Guía de Prepas

¿Qué tan bien están tus conocimientos de bachillerato? Examen diagnóstico y otras pruebas del Ceneval

¿Estás por terminar o ya concluiste tu bachillerato? ¿Tienes dudas de tus conocimientos? ¿Quieres acreditar tu bachillerato o licenciatura? Es probable que alguna vez hayas escuchado hablar del “examen de Ceneval”; sin embargo, debes saber que no se trata de solo un tipo de examen. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) cuenta con un amplio catálogo de instrumentos de evaluación que atienden diferentes necesidades. ¿Cuáles? Aquí te dejamos los detalles.

¿Qué es el Ceneval?

El Ceneval es una asociación civil sin fines de lucro, cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados correspondientes. Así, Ceneval reafirma su prestigio como el primer centro evaluador de México, que a menudo sus exámenes cambian la vida de las personas.

Tipos de exámenes que aplica el Ceneval para evaluar tus conocimientos

En realidad, no se trata de un solo tipo de examen del Ceneval, sino que cuenta con diversos instrumentos de evaluación que se enfocan en ciertas necesidades tanto de los usuarios como de las instituciones educativas.

Ya sea para ingresar a la institución de su preferencia y cursar el bachillerato, la licenciatura o un posgrado; para egresar exitosamente de un programa académico de educación superior o para acreditar un nivel educativo, el Centro ha desarrollado herramientas técnicas, metodológicas y tecnológicas para crear instrumentos de evaluación que permitan a usuarios e instituciones educativas transformar su experiencia académica y profesional.

Pero, ¿cuáles son los diferentes exámenes que puede aplicar Ceneval?

1. PROYECTO DOMINA-BACH

¿Estás al 100% para la uni? Este examen diagnóstico del Ceneval te lo puede decir.

La reciente pandemia generó retos en el ámbito educativo con la identificación y recuperación de los aprendizajes de los estudiantes. Para apoyar a las instituciones de educación media superior en esta importante labor, el Ceneval diseñó el proyecto DOMINA-BACH, el cual se compone de dos instrumentos diagnósticos: uno para los estudiantes que han terminado el segundo año del bachillerato (o su equivalente) y otro para quienes ya lo concluyeron.

 

2. ACREDITA-BACH

¿Quieres concluir tu prepa? ¡Hazlo en un solo examen!

El ACREDITA-BACH permite a jóvenes y adultos acreditar conocimientos equivalentes al bachillerato general, lo que representa la oportunidad de obtener el certificado y poder estudiar una licenciatura o aspirar a mejores condiciones de trabajo.

3. Egresa de la Licenciatura

¡Termina tu licenciatura! 

El proyecto Egresa de Licenciatura es una batería de instrumentos que evalúa de forma integral, conocimientos y habilidades, así como habilidades transversales de lenguaje y comunicación, que se consideran indispensables en los egresados al término de su formación. Su finalidad es proporcionar más información objetiva, válida y confiable a las IES para la toma de decisiones.

Incluye de manera destacada al EGEL Plus y otros instrumentos complementarios:

  • un cuestionario de contexto, que ahora también mide habilidades socioemocionales;
  • el Proyecto Integrador (Proyecto i), que valora el saber y el saber hacer de los sustentantes, y
  • el Examen de Expresión Escrita en Español (EXPRESE), que diagnostica las habilidades para redactar un texto argumentativo.

4. INCLUSIÓN EDUCATIVA

El Ceneval también ha puesto en marcha diversas acciones para garantizar la equidad en sus instrumentos de evaluación, como las versiones de los exámenes de ingreso (bachillerato, licenciatura y posgrado) con características particulares para atender a sustentantes con discapacidad visual (ceguera o visión baja), con la misma estructura y las mismas áreas evaluadas.

¿Cómo es el examen del Ceneval para personas con discapacidad?

Cada EXANI está disponible para las instituciones y los sustentantes en modalidad impresa en dos formatos:

  • sistema braille
  • impreso en tinta con el acompañamiento de una persona de apoyo, quien le lee el cuadernillo del examen al sustentante, lo auxilia en la recepción y el manejo de los materiales de aplicación y cumplimenta la hoja de respuestas a partir de lo que le indica.

Ambos formatos incluyen imágenes impresas en alto relieve y contraste y toda la información necesaria para que resuelvan las pruebas sin interferencia o sesgo.

Y, ¿cómo me preparo para estos exámenes?

Para su preparación, los sustentantes de cada uno de estos exámenes tienen a su disposición guías gratuitas que ofrecen información para familiarizarse con las principales características del examen, los contenidos que se evalúan, el tipo de preguntas (reactivos), los requisitos y ejemplos de los reportes de resultados, así como sugerencias de estudio para presentarlos.

Estos instrumentos ofrecen información valiosa y de primera mano, tanto a los estudiantes como a las instituciones educativas, de la cual se pueden beneficiar para planear acciones estratégicas y atender mejor a la población estudiantil.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

5 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

7 horas hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

9 horas hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

11 horas hace

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

13 horas hace

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

1 día hace