Tips

¿Cómo elegir a tu psicólogo o terapeuta?

Los motivos y problemas psicológicos para decidir acudir a terapia son distintos para cada persona. Asimismo, la gravedad o intensidad de los síntomas que estés experimentando requerirán de cierto tipo de atención. Trastornos emocionales, adicciones, ansiedad, problemas con el trabajo o la pareja, vacío existencial, falta de autoestima, psicosis, fobias, trastornos psicosomáticos, depresión, etc. Como verás, la lista es interminable, razón por la que se vuelve importante no solo identificar cuándo es necesario acudir con un especialista, sino también saber cómo elegir a tu psicólogo  o terapeuta.

Saber cómo elegir al psicólogo que te va a atender en sesiones de psicoterapia es muy importante. Y es que no solo hay que asegurarse de que va a ser un profesional de la asistencia psicológica con la formación y cualificaciones suficientes; además, hay que procurar que sus áreas de trabajo y de especialización sean compatibles con nuestras necesidades. Aquí te decimos cuáles son las principales claves as tomar en cuenta a la hora de elegir un psicólogo correctamente, y en qué debemos fijarnos para valorar cada opción.

Diferencias entre psiquiatra y psicólogo

Primero que nada, vale la pena señalar que las diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo son varias y puedes necesitar alguno u otro, según sea el caso. En principio existe una similitud y es que ambas trabajan con la salud mental.

Psicólogo

  • Estudia la carrera de psicología
  • Trata ciertos trastornos emocionales, ansiedad, principios de depresión, entre otros. Sin que requieran medicamentos
  • Trabajan con técnicas para cambiar los hábitos de vida, pensamientos y conducta o mediante orientación psicológica
  • Se centran en la evaluación y tratamiento de problemas de carácter psicológico
  • Es más una ciencia social

Psiquiatra

  • Médico que se especializó en el tratamiento de enfermedades mentales
  • Trata trastornos que no sólo pueden catalogarse como enfermedades, sino que también son más graves, puede recetar medicamentos como parte del tratamiento
  • Los trastornos tratados por los psiquiatras se denominan psicopatologías, entre ellas están: la psicosis, esquizofrenia, depresión clínica y la paranoia
  • Diagnosticas enfermedades mentales
  • Es una ciencia natural
  • El tiempo de las sesiones es menor al de las de psicología

Y entonces, ¿con qué terapeuta debo ir?

Ya mencionamos que elegir un terapeuta no es cosa fácil, pero estos tips te pueden ayudar, si es que ya tomaste la decisión o si estás pensando acercarte a uno.

  1. Hay muchas personas que se autonombran psicólogos, puedes investigar su currículum, verificar algunos datos como Cédula Profesional. Si lo que quieres es confianza, los que están en instituciones conocidas pueden ser mejor opción.
  2. Pregunta o investiga qué técnicas maneja y si puede ser la que tú necesites. Se vale tener una primera sesión y ver cómo te sientes.
  3. Si valoras la experiencia, revisa ese dato, no significa que un especialista joven no sea buena opción, pero depende de si para ti es importante.
  4. En terapia psicológica hay muchas especializaciones posibles; busca los perfiles profesionales que más se adapten a tu problema o necesidad.
  5. Si es para alguien más, por ejemplo, si buscas psicólogos para atender a tu hijo en edad escolar, procura que sean expertos en psicoterapia infanto-juvenil, y no solo en pacientes adultos.
  6. Aunque hay lugares donde hay ayuda psicológica gratis, los servicios de psicólogos tienen un costo promedio por cita y dura meses, cancelar una terapia no es bueno. Checa tu presupuesto.
  7. Asegura que haya metas concretas de trabajo durante las primeras sesiones.
  8. Las recomendaciones son buenas, sobre todo si vienen de pacientes. Ahora con internet esto es posible revisarlo.
  9. Pierde el miedo, en tu terapia encontrarás sentido a muchas cosas por las que seguro estás pasando.
  10. No estás enfermo, buscar un terapeuta no te hace menos que otra persona. Dicen que todos necesitan terapia.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que el café de olla tiene su origen en la Revolución Mexicana?

¿Te gusta el café? Entonces necesitas conocer esta historia. 🌟 Te presentamos la fascinante travesía…

11 horas hace

¿Qué son los laboratorios de Google IA y cómo será el de Puebla, México?

Puebla se pone la camiseta de la innovación. Google ha elegido esta ciudad para albergar…

13 horas hace

¿Qué hacer en diciembre? Prepara tu agenda con estos eventos navideños en CDMX

Vive una Navidad diferente en la capital. Te traemos la guía más completa y juvenil…

15 horas hace

5 corridos que surgieron en época de la Revolución Mexicana

Muchas fueron las repercusiones de este movimiento armado, uno de ellos se vio reflejado en…

17 horas hace

¿Tu universidad no te entrega el título? Esto es lo que puedes hacer legalmente

¿Tu título universitario está retenido por la universidad? Descubre las consecuencias profesionales y los pasos…

19 horas hace

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

3 días hace