Tips

¿Te cuesta conciliar el sueño? Aplica esta técnica para dormir rápido

¿Buscas una fórmula para conseguir dormir en un minuto? Un médico de Harvard asegura que es posible siguiendo unos sencillos consejos. Te lo contamos en esta noticia

Según varios estudios, el 30% de la población presenta algún problema para dormir. Trabajo, clases, exámenes, estudios… el estrés del día a día nos obliga a descansar un mínimo de 8 horas diarias pero en ocasiones, pasamos horas dando vueltas en la cama intentando conciliar el sueño sin éxito.

Consciente de la situación, Dr. Andrew Weil, médico de la Universidad de Harvard ha declarado a la publicación británica Mirror, haber encontrado el secreto para abrazar a Morfeo en un tiempo máximo de 1 minuto.

¿En qué consiste la técnica 4-7-8?

  1. Inspira durante cuatro segundos
  2. Mantén la respiración durante siete segundos
  3. Espira durante ocho segundos
  4. Repite todo proceso en tres ocasiones
  5. Te sentirás muy somnoliento

El paso dos es el más importante

Contener la respiración después de inspirar profundamente, permite a los pulmones “empaparse” de oxígeno y purificar el cuerpo.

Todo este proceso favorece la relajación total y la eliminación de estrés y frustración acumulados durante la jornada.

También te puede interesar: 7 tips para estudiar para un examen de admisión a la universidad

Otras aplicaciones de la respiración relajante

Aunque este ejercicio se aplica a menudo para conciliar el sueño, también puede realizarse en otras situaciones, como relajarnos antes de contestar cuando estamos enfadados (sí, es otra manera de contar hasta diez), tranquilizarnos o aliviar la tensión interna antes de una cita importante, una entrevista de trabajo, o un examen importante.

Cuando nos encontramos alterados, respiramos de forma incorrecta, lo que puede afectar a nuestro estado de ánimo, nuestra toma de decisiones y hacernos más propensos a sufrir enfermedades cardiacas o problemas digestivos.

Estos ejercicios ralentizan los latidos de nuestro corazón, favorecen la circulación del oxígeno y eliminan las toxinas de nuestro sistema. Quizá no sea la panacea, pero desde luego, nos ayudan a tomar conciencia de cómo nuestro estrés se refleja en actos involuntarios (como la respiración agitada) que nos hacen daño sin saberlo.

Fuente: Universia

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuál es la temática Megaofrenda UNAM 2025? Sede y fecha para este año

La UNAM desvela los detalles de su celebración más colorida y profunda del Día de…

10 horas hace

¿Cuándo será la Noche de Estrellas UNAM 2025? Todo sobre la edición que homenajea a Julieta Fierro

Este 2025, la Noche de las Estrellas en la UNAM promete ser un evento inolvidable,…

11 horas hace

¿Cómo revolucionará la ciencia la nueva Supercomputadora mexicana?

El futuro de la ciencia en México está por cambiar. Las negociaciones con la UNAM…

13 horas hace

¿De cuánto es el premio que reciben quienes ganan un Nobel?

Los galardonados con el codiciado Premio Nobel no solo son reconocidos por sus contribuciones excepcionales…

15 horas hace

Mitos sobre salud mental: ¿Por qué no avanzas en terapia?

Ir a terapia es un gran paso, pero ¿y si algunas creencias populares te están…

17 horas hace

Mini set de Balones del Mundial: Todo sobre esta colección 2026

Adidas lanza una edición ultra limitada que hará feliz a cualquier coleccionista. Te desglosamos toda…

1 día hace