Tips

¿Te cuesta conciliar el sueño? Aplica esta técnica para dormir rápido

¿Buscas una fórmula para conseguir dormir en un minuto? Un médico de Harvard asegura que es posible siguiendo unos sencillos consejos. Te lo contamos en esta noticia

Según varios estudios, el 30% de la población presenta algún problema para dormir. Trabajo, clases, exámenes, estudios… el estrés del día a día nos obliga a descansar un mínimo de 8 horas diarias pero en ocasiones, pasamos horas dando vueltas en la cama intentando conciliar el sueño sin éxito.

Consciente de la situación, Dr. Andrew Weil, médico de la Universidad de Harvard ha declarado a la publicación británica Mirror, haber encontrado el secreto para abrazar a Morfeo en un tiempo máximo de 1 minuto.

¿En qué consiste la técnica 4-7-8?

  1. Inspira durante cuatro segundos
  2. Mantén la respiración durante siete segundos
  3. Espira durante ocho segundos
  4. Repite todo proceso en tres ocasiones
  5. Te sentirás muy somnoliento

El paso dos es el más importante

Contener la respiración después de inspirar profundamente, permite a los pulmones “empaparse” de oxígeno y purificar el cuerpo.

Todo este proceso favorece la relajación total y la eliminación de estrés y frustración acumulados durante la jornada.

También te puede interesar: 7 tips para estudiar para un examen de admisión a la universidad

Otras aplicaciones de la respiración relajante

Aunque este ejercicio se aplica a menudo para conciliar el sueño, también puede realizarse en otras situaciones, como relajarnos antes de contestar cuando estamos enfadados (sí, es otra manera de contar hasta diez), tranquilizarnos o aliviar la tensión interna antes de una cita importante, una entrevista de trabajo, o un examen importante.

Cuando nos encontramos alterados, respiramos de forma incorrecta, lo que puede afectar a nuestro estado de ánimo, nuestra toma de decisiones y hacernos más propensos a sufrir enfermedades cardiacas o problemas digestivos.

Estos ejercicios ralentizan los latidos de nuestro corazón, favorecen la circulación del oxígeno y eliminan las toxinas de nuestro sistema. Quizá no sea la panacea, pero desde luego, nos ayudan a tomar conciencia de cómo nuestro estrés se refleja en actos involuntarios (como la respiración agitada) que nos hacen daño sin saberlo.

Fuente: Universia

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

7 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

9 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

11 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

13 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

15 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace