Destacado

Esta es la tecnología que salva a las especies en peligro de extinción

La tecnología llega a cualquier ámbito que podamos imaginar y cada vez se diversifica más; sin embargo, quizá en un primer momento solo pesamos en el uso humano, pero lo cierto es que se ha hecho y adaptado tecnología como el uso de drones, Inteligencia Artificial (IA) y GPS para las estrategias de conservación de flora y fauna en el planeta.

A continuación, algunos ejemplos de cómo estos avances ayudan a los animales en peligro de extinción:

Ubicación de especies con GPS

En 2018, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y el gobierno de Tanzania colocaron collares con GPS en los elefantes con el fin de proteger a la población de los cazadores furtivos.

¿Por qué un geolocalizador? Gracias a este proyecto, que duró un año, se pudo rastrear el movimiento de los animales en tiempo real, con el fin de actuar ante casos de amenaza de la especie de manera oportuna y eficaz; esto a través del envío de datos vía satélite.

“Los datos recopilados también alertan a los equipos si las manadas se dirigen hacia asentamientos humanos, ayudar a alejarlos de las tierras de cultivo y reducir el riesgo de conflicto entre las personas y los elefantes”, indicó la WWF.

Otro caso de uso del GPS es el de la foca monje, cuya población oscila entre los 300 y 400 individuos. Básicamente de la misma manera, se les coloca un collar para mantener el registro de su localización, además de un pequeño aparato que registra cada vez que las focas se sumergen para alimentarse. También la instalación de cámaras de alta definición en las cuevas de las crías para su monitoreo permite detectar los nacimientos e identificar colonias, de acuerdo con el Programa de Conservación de la Foca Monje.

Inteligencia Artificial al servicio de los pingüinos

La especie de pingüinos emperador se ha vuelto vulnerable al cambio climático, por lo que podría desaparecer para el año 2100, según un estudio elaborado por British Antarctic Survey. Con el fin de estudiar a las poblaciones de estos animales, los investigadores necesitan realizar un conteo preciso.

Aquí es donde entra la Inteligencia Artificial, pues la compañía Gramener hizo posible que los investigadores usaran la visión por computadora para contar a los pingüinos.

¿Cómo es esto posible? La firma usó datos de imágenes de las colonias del Proyecto Penguin Watch y con ayuda del programa de Microsoft AI for Earth y procesadores de Intel entrenaron el modelo de aprendizaje para realizar el conteo. ¡Increíble! 

El modelo utiliza el conteo basándose en la densidad para estimar el número de pingüinos en agrupaciones de diferentes tamaños a partir de las imágenes.

Esto permite que los investigadores superen los desafíos de contar manualmente a los animales con cámaras trampa, lo cual puede ser complicado debido a la perspectiva, ya que los pingüinos están demasiado juntos.

“Confiamos en que la IA tiene el poder de ayudar a los investigadores a indentificar lo que está causando su disminución. (…) Estamos orgullosos de usar tecnología de Intel para aplicaciones de impacto social”, indicó Naveen Gattu, director de operaciones de Gramener, en un comunicado.

Los Drones que cuidan a la Vaquita Marina

Uno de los grandes males que pone en peligro de extinción a la Vaquita Marian es la pesca clandestina. En 2017, la Secretaría de Marina (Semar) gastó más de 67 millones de pesos para realizar la compra de tres drones a Arcturus UAV, una empresa estadounidense, para realizar vuelos de vigilancia para detectar posibles actividades ilícitas.

 

Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Adelaida, en Australia, asegura que los drones son la herramienta idónea para obtener datos precisos a la hora de contar el número de animales de una especie dentro de una zona.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

48 minutos hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

3 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

5 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

7 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

9 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace