¿Ya lo sabías?

¿Cómo actuar en un temblor? Zonas de menor y mayor riesgo

Una vez más, nuestro querido 19 de septiembre le recuerda a México que siempre debemos estar preparados para una alerta de sismo. ¿Identificas los puntos de menor y mayor riesgo dentro de los espacios que usualmente habitas? Aquí te decimos cómo actuar durante un temblor, cuáles son las zonas de menor riesgo en una edificación y cómo identificarlas, y en qué zonas te expones a más riesgos.

¿Cómo actuar durante una alerta sísmica o un temblor?

  1. Mantén la calma y no corras.
  2. Evacúa el edificio, siempre y cuando te encuentres en planta baja y si tienes la posibilidad de salir antes del movimiento sísmico.
  3. Brinda apoyo a menores de edad, personas con capacidades diferentes, personas de la tercera edad y mascotas.
  4. Dentro de un inmueble: identifica las zonas de menor riesgo y ubícate en ellas.
  5. Abre las puertas para reducir la posibilidad de que se atasquen en caso de que el marco se descuadre.
  6. Durante el movimiento sísmico, no deben usarse las escaleras ni el elevador.
  7. Si las paredes se comienzan a agrietar y se logra ver luz a través de esas aperturas, inmediatamente deberás adquirir posición fetal (reducir silueta) en una zona de menor riesgo, de modo que ocupes el menor espacio posible. Cubre con manos y brazos tu nuca y cabeza.

Zonas de menor riesgo durante un temblor y cómo identificarlas

Las zonas de menor riesgo son aquellos puntos que estructuralmente resultan más resistentes. Por esta razón, el peligro dentro de un espacio se reduce durante un sismo o temblor.

Columnas

Son estructuras verticales que sostienen la carga de la edificación. Son robustas y prominentes. Se construyen junto con trabes (superiores) y contratrabes (inferiores) de modo que forman un marco.

Trabes

Son estructuras horizontales en la parte superior que ligan las columnas. Sirven para sostener la carga de la edificación. Se detectan fácilmente pues son prominentes.

Tomada: ARCO atelier

Muros de carga

Estos muros sostienen entrepisos o techos. Tienen entre 15 y 30 cm de grosor. Son muros continuos desde la planta baja hasta el último nivel de la construcción. Al golpetearlos suenan macizos.

Castillos

Están ocultos en el espesor de un muro de carga, pues le dan refuerzo y estructura al muro. La separación entre un castillo y otro no es más de 3 metros.

Tomada: ARCO atelier

NO pierdas de vista:

El marco de una puerta será una zona segura únicamente si posee una trabe en la parte superior del marco.

Fuera del cubo de un elevador es una zona de menor riesgo durante un temblor, siempre y cuando el elevador no se use. Permanece fuera de él.

5 zonas de mayor riesgo durante un sismo

Las zonas de mayor riesgo son aquellas que poseen distintas características que te exponen a sufrir algún daño físico. Aprende a identificarlas para saber actuar en un temblor.

  1. Debajo de muebles, como mesas o escritorios, pues si esa pequeña estructura colapsa, te expones a que te aplaste.
  2. Cocina, pues hay mayor riesgo de fuga de gas, aparte también te expones a la gran cantidad y variedad de objetos que pueden caerte encima.
  3. Cercanía a ventanas y cristales. El movimiento sísmico ejerce presión, por lo que los cristales llegan a reventarse. Vitrinas, puertas de cristal, anaqueles, etc.
  4. Escaleras durante el temblor.
  5. Si estás en el exterior durante el temblor, no te coloques debajo de los cables y mantén una distancia prudente de los inmuebles a tu alrededor. Si una ventana revienta, los cristales se convierten en proyectiles.

SIMULACRO NACIONAL 2023

Recuerda que el 19 de septiembre de 2023 en punto de las 11 am sonará la Alerta Sísmica en los altavoces de los 13 mil 933 postes del C5 de la Ciudad de México para iniciar el Segundo Simulacro por Sismo 2023 organizado por los gobiernos local y federal.

De acuerdo con el gobierno capitalino, la hipótesis que se manejará en este ejercicio preventivo de protección civil será un sismo de magnitud 8.0, con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la CDMX, con una profundidad de ocho kilómetros y una aceleración “> a 125 Gals”.

Objetivos de un simulacro

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que entre los objetivos de este simulacro nacional se cuentan los siguientes:

  • Reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del gobierno de la CDMX por sismo.
  • Comprobar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia en escenarios hipotéticos.
  • Evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica, el tablero de control y los flujos de información vía SMS.
  • Activar a los integrantes del Comité de Emergencias y los Consejos de Protección Civil de las alcaldías.
  • Medir los tiempos de la Alerta Sísmica en los diferentes medios de difusión.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace