¿Qué papel tiene la prepa en la vida del estudiante? La etapa de la preparatoria es de las más satisfactorias para cualquier joven que continúa sus estudios, pues no solo se acumulan conocimientos que nos preparan para el siguiente nivel, sino que se viven nuevas experiencias personales que al combinarlas con las académicas, teniendo una educación integral, los resultados suelen ser fructíferos.
Es decir, prepararse para la transición de la preparatoria a la universidad no solo implica dominar materias escolares, sino también trabajar en el desarrollo de una educación integral. ¿Qué significa esto? Es la formación completa del individuo en múltiples dimensiones que van más allá del aula.
Existe un modelo educativo probado que precisamente busca desarrollar todas las dimensiones de tu ser con el fin de potenciar tus habilidades que, al trabajarlas desde la prepa, podrás notar una ventaja clara en la universidad. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo para conocer los 6 aspectos clave inspirados en el modelo lasallista de formación integral, que deberías empezar a trabajar ¡ahora mismo!
Desde la prepa, es esencial ir más allá de memorizar para solo pasar los exámenes. La dimensión intelectual implica desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la curiosidad académica. Participar en concursos de investigación, tanto propios de la institución educativa, como externos a nivel nacional e internacional, además de explorar diferentes disciplinas que te prepara para entender el mundo con profundidad, tal como lo fomenta el plan académico de La Salle que va más allá del temario oficial de la UNAM.
¡Aplica tus conocimientos desde la prepa! Puedes comenzar a desarrollar habilidades prácticas que te preparen para el entorno profesional. Desde talleres especializados hasta actividades extracurriculares, el modelo Lasallista promueve un aprendizaje útil y aplicable en la vida real. Por ejemplo, como parte de su plan de estudios, los alumnos deben estudiar inglés, francés y alemán, dependiendo de su dominio del primer idioma, teniendo la posibilidad de estudiar algún otro idioma adicional en el Centro de idiomas de La Salle como actividad extracurricular.
Así pues, los convenios de doble titulación como el que ofrece La Salle con Braemer College de Toronto, escuela privada en Canadá, y las certificaciones de idiomas (Cambridge 1st certeficate, CAE; así como la preparación y aplicación del TOEFL) son excelentes ejemplos de cómo anticiparse a las demandas del mundo profesional y laboral.
La actividad física no solo te mantiene en forma, también mejora tu concentración, reduce el estrés y fortalece la disciplina, por lo que el bienestar físico y mental trabajan estrechamente. Dedica tiempo a la actividad física para genera la energía y la claridad mental necesarias para afrontar los desafíos académicos y sociales.
En La Salle, los más de 20 equipos deportivos permiten que cada alumno encuentre su espacio para crecer en esta dimensión, vital para rendir al máximo en la universidad.
La cultura es mucho más que arte: es identidad, expresión y conexión. ¿Crees que no eres bueno en esta área? La preparatoria La Salle cuenta con 60 talleres culturales para elegir y que te permitirán explorar tus talentos artísticos, apreciar diferentes formas de expresión y desarrollar una sensibilidad cultural que enriquecerá tu vida personal y académica. Desde el teatro hasta la música, pasando por la danza y las artes visuales, ¡hay un mundo por descubrir!
Formar parte de grupos estudiantiles, participar en proyectos sociales o colaborar en actividades comunitarias desde la prepa fortalece tu empatía, liderazgo y sentido de responsabilidad. Esta dimensión es clave en cualquier carrera universitaria y en la vida profesional futura.
Participa en actividades grupales, proyectos escolares y voluntariado. Las simulaciones de la ONU (SIMUN) y otros concursos en los que participan los alumnos de La Salle son excelentes oportunidades para poner en práctica estas habilidades.
La espiritualidad no es solo religión; es autoconocimiento, valores y propósito. La Salle integra esta dimensión en su modelo educativo para formar personas conscientes de su papel en el mundo. Un estudiante que se conoce y tiene un propósito claro, es capaz de transformar su entorno. Así que, más allá del éxito académico y profesional, una verdadera formación integral busca formar personas con un sentido de propósito y valores sólidos.
Si bien no existe una fórmula que garantice el éxito universitario, es claro que este no comienza en la universidad, sino desde tu formación previa, con una educación integral que forme personas completas, capaces de pensar, sentir, actuar y transformar. En Preparatoria La Salle, cada alumno es acompañado en este proceso para descubrir su mejor versión. Si estás en busca de una formación que te prepare para mucho más que un examen, ya sabes por dónde empezar.
Consulta en www.lasalle.mx/vistas-guiadas y conocer el campus de la Escuela Preparatoria de La Salle Unidad Condesa o Unidad Santa Teresa en www.lasalle.mx/recorridovirtual.
¿Identificas las carreras donde puedes explotar tu interés por las finanzas y los negocios? Descubre…
¿Quieres mejorar tu alimentación pero no tienes presupuesto? La UAM Xochimilco brinda consultas de nutrición…
¿Te imaginas una clase donde solo se hacen preguntas o donde el conocimiento está en…
¿Alguna vez te has preguntado qué estudia el Papa de la Iglesia Católica o cómo…
Puebla tendrá su Universidad del Deporte, un espacio de alto rendimiento con licenciaturas únicas, dirigido…
A lo largo del tiempo, la famosísima y controversial plantita de marihuana (cannabis) ha sido relacionado…
Leave a Comment