No te lo pierdas

¿Chismear te hace bien? El lado positivo del chisme

Hablar sobre los demás es una práctica cotidiana que a menudo se tilda de negativa. Pero, ¿y si te dijera que el chisme tiene un lado positivo? En realidad, existen razones de peso por las cuales deberías reconsiderar tus conversaciones “casuales”.

Sí, el chisme puede ser beneficioso. En este artículo, te explicaremos por qué es bueno el chisme para tu salud con cinco razones respaldadas por la ciencia. ¡Te sorprenderá saber lo que pasa en tu cerebro cuando “chismeas”!

¿Qué es el chisme?

El chisme se refiere al acto de compartir información, ya sea sobre personas o situaciones, que generalmente no está confirmada o que no todos conocen. Aunque tiene una connotación negativa, el chisme forma parte esencial de la comunicación humana y cumple funciones sociales importantes.

1. Estimula tu cerebro al crear historias

El acto de compartir un chisme implica más que solo hablar. Tu cerebro trabaja intensamente para conectar puntos, imaginar escenarios y estructurar narrativas. Esta actividad mental estimula la corteza prefrontal, responsable de la creatividad y el pensamiento crítico. Es como hacer un “entrenamiento mental” sin darte cuenta.

2. Libera neurotransmisores del placer

Cuando chismeas, tu cerebro libera una combinación de dopamina, betaendorfinas y cortisol. Estos neurotransmisores no solo generan sensaciones placenteras, sino que también ayudan a reducir el estrés y aumentar tu bienestar general. Por eso, chismear puede sentirse tan satisfactorio.

3. Fomenta la conexión social

El chisme, aunque lo niegues, es una herramienta social poderosa. Compartir información crea lazos, genera confianza y fortalece tus relaciones. En un mundo cada vez más conectado digitalmente, este tipo de interacciones promueve un sentimiento de pertenencia.

4. Regula tus emociones

Hablar de situaciones ajenas te ayuda a procesar tus propias emociones. Reflexionar sobre las acciones de otros te permite evaluar lo que es moralmente correcto o incorrecto, facilitando tu propio crecimiento emocional.

5. Promueve el aprendizaje indirecto

El chisme es una forma de aprendizaje social. A través de las historias de otros, puedes extraer lecciones y evitar errores similares. Este proceso evolutivo es clave para la supervivencia y el desarrollo humano.

Ahora que sabes por qué es bueno el chisme, ¿qué esperas para darle una oportunidad? Si bien no se trata de difundir rumores malintencionados, usar el chisme de forma consciente puede enriquecer tu salud mental y fortalecer tus relaciones sociales. La próxima vez que participes en una charla casual, recuerda: tu cerebro y tu bienestar te lo agradecerán.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

6 malos hábitos comunes en tu comportamiento que te afectan

Perfeccionismo, represión, mal sueño... son algunos de los malos hábitos comunes que te afectan. ¿Identificas…

19 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre la licenciatura en Educación y Pedagogía?

¿Cuál es la diferencia entre la licenciatura en Educación y Pedagogía?Si bien la educación y…

21 horas hace

5 Técnicas de estudio para un examen parcial que debes probar ya

Los exámenes parciales pueden ser un dolor de cabeza, pero con las técnicas adecuadas, puedes…

23 horas hace

BUAP lanza su convocatoria de admisión 2025: Fechas clave y requisitos

📢 ¿Quieres estudiar en la BUAP? La universidad ha abierto su convocatoria de admisión 2025…

1 día hace

Top de ingenierías más estudiadas en México: dónde estudiarlas y qué ofrecen

Si estás decidiendo qué ingeniería estudiar, este artículo te muestra las ingenierías más estudiadas en…

1 día hace

5 carreras cortas del futuro que son bien pagadas en México

Aquí las carreras cortas del futuro que son bien pagadas en México. La mayoría se…

2 días hace