No te lo pierdas

CFE y su nuevo servicio de internet. Checa los paquetes y servicios que ofrece

¿Qué haríamos sin internet en estos tiempos? La competencia entre los servicios de internet sigue creciendo y ahora, en México tenemos una opción más cortesía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El servicio de internet que brindará CFE contará con mayor cobertura para llegar a lugares donde el acceso es limitado.

Gracias a la subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (Teit), hay un servicio de comunicación completa, que va desde hablar por teléfono, enviar mensajes y navegar en internet con tecnología 4.5G, la cual tiene mayor velocidad en la transmisión de datos que la 4G. La sim puede ser física o virtual.

Además, ahora estrena el servicio de internet móvil con planes anuales que van desde los $1,010 más $1,145 por pago del dispositivo portátil, que te permite compartir la red con más usuarios. A continuación enlistamos cuáles son los servicios y y precios de cada uno.

TELEFONÍA MÓVIL (con SIM física y eSIM)

¿Cuáles son los paquetes de internet CFE SIM?

Antes que nada, vale la pena aclarar que los paquetes que ofrece son de prepago, y sin planes forzosos, van desde desde los 45 pesos, hasta 2 mil 100 pesos, los cuales ofrecen 40 GB de internet y mil 500 minutos de llamadas, para usar cada 30 días durante un año. De manera que encontrarás tres tipos de paquetes: por día, mensuales, semestrales y anuales. Para consultar la cobertura, puedes entrar al mapa en la página https://cfeteit.mx, otra de las ventajas es que ofrece un servicio de portabilidad, lo que quiere decir que puedes cambiarte con ellos desde otra compañía y conservar tu número.

La eSIM, también conocida como SIM electrónica, es la última innovación en la tecnología de conectividad. Si tu dispositivo es compatible con eSIM, podrás solicitar esta versión para disfrutar los servicios CFE. Para esta versión, aplican los mismos precios que con la SIM física.

Paquetes telefonía móvil de la CFE

Los precios para cada tipo de paquete son los siguientes:

Paquetes por día:

  • 45 pesos: 4 Gigabytes (GB) para navegar en internet, 250 minutos de llamadas, 125 SMS y una vigencia de 3 días y Hotspot (comparte tu internet con quien quieras).
  • 100 pesos: 20 GB de internet, 1 000 minutos para llamadas, 500 SMS y una vigencia de 15 días.

Paquetes mensuales:

  • 150 pesos: 8 Gigabytes de internet, 1 500 minutos para hablar por teléfono, 500 SMS, todo por 30 días y Hotspot.
  • 200 pesos: 40 GB de internet, 1 500 minutos para hacer llamadas, 1000 SMS y una vigencia de 30 días.
  • 300 pesos: 40 Gigas para internet, que se pueden compartir, y 1 500 minutos para llamar más 1000 SMS, todo por 30 días.

Semestrales:

  • 400 pesos: 5 Gigas para internet, que se pueden compartir, 1 500 minutos de llamadas y 500 SMS.
  • 800 pesos: 40 GB para navegar, 1 500 minutos para hablar y 1000 SMS.
  • 1, 200 pesos: 40 GB de internet, que se pueden compartir, 1 500 minutos para llamadas y 1 000 SMS

Paquetes anuales:

  • 700 pesos: 5 Gigabytes de internet, que pueden compartirse, 1 500 minutos para llamadas y 500 SMS.
  • 1,400 pesos: 40 Gigas para navegar, mil 500 minutos para hablar y 1 000S MS.
  • 2, 100 pesos: 40 GB para internet, que pueden compartirse, 1 500 minutos para llamar y 1 000 SMS.

También te puede interesar:

CFE INTERNET MÓVIL (MIFI)

El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) te permite crear tu propia red Wi-Fi personal de alta velocidad y llevarla a donde quieras. Con este equipo podrás llevar internet a todas partes y compartir la conexión de manera rápida y segura con tu familia, amigos o compañeros de trabajo, en múltiples dispositivos al mismo tiempo.

Costos de los paquetes de internet móvil de la CFE:

INTERNET GRATUITO

CFE también cuenta con puntos de internet gratuito en plazas públicas, parques, centros de salud, hospitales, escuelas, postes de alumbrado público y espacios comunitarios, teniendo como objetivo cubrir el mayor número de localidades que no cuentan con este servicio. Aquí puedes consultar dónde se ubican.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace