Destacado

CDMX albergará el Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual

Participarán investigadores y científicos de México y de varias universidades de élite del mundo, quienes presentarán los avances científicos en teoría y práctica en inteligencia superior infantil.

Tendrá lugar el 8 y 9 de junio de 2019 en el auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral de la Ciudad de México.

El Cuarto Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual reunirá en un solo foro, y por cuarto año consecutivo, a los niños y jóvenes más inteligentes de la nación. Interactuarán con científicos, académicos e investigadores (que representan a Casas de Estudio de élite) enfocados en el campo de la sobredotación en México y en el mundo.

El objetivo será dar a conocer los últimos avances científicos en teoría y práctica en inteligencia superior, así como temas de Educación, Filosofía, Artes y Ciencias Médicas relacionados con este campo.

“Durante dos días confirmaremos que en nuestro país el CEDAT está desarrollando un trabajo sin precedentes en América Latina (y a nivel mundial) en materia de diagnóstico y seguimiento de niños sobredotados, el cual ya ha sido reconocido en diversos foros nacionales e internacionales. En este evento daremos a conocer nuevos avances del Programa de Potenciación Intelectual con un Modelo Diferenciado, el Taller de Profesiones así como los resultados de la investigación más grande del mundo en el presente siglo: con más de 8,000 casos de niños sobredotados diagnosticados con esta condición en México”, apuntó el Dr. Andrew Almazán Anaya, director del Área de Psicología e Investigación del CEDAT.

Además de las conferencias magistrales, tendrán lugar diversas actividades científicas, culturales y artísticas en donde participarán los niños sobredotados de las tres sucursales del organismo: Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara.

“También tendrá lugar por tercera ocasión el Torneo de Sobredotados (Gifted Tournament) está vez orientado a la Historia de las Culturas. En suma, es una oportunidad invaluable para conocer los avances científicos en torno a la inteligencia superior en México y el Mundo”, concluyó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

El Congreso está abierto para todos los medios de comunicación nacionales e internacionales interesados en conocer el tema. Para ver el programa completo del foro ingresa el siguiente link.

Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace