No te lo pierdas

Cambio de horario en México: cuándo y por qué

El cambio de horario de verano 2022 iniciará este 3 de abril a las dos de la mañana y terminará el último domingo de octubre a la misma hora por la madrugada. Por esta razón, tendrás que adelantar una hora las manecillas de tu reloj antes de ir a acostarte para que amanezcas con el nuevo horario. Pero ¿sabes qué hay detrás del llamado horario de verano que se realiza desde hace ya algunos años y que posiblemente desaparecerá? Aquí te lo decimos.

¿Cuándo se realiza el cambio de verano?

El cambio de horario se hace dos veces por año, el primero en abril y el segundo, usualmente llamado «horario de invierno», se hace en octubre. 

  • Horario de Verano: El cambio se lleva a cabo el primer domingo del mes de abril. Se adelantan una hora los relojes, por lo que las 2:00 am, pasa a ser las 3:00 am.
  • Horario de Invierno: El cambio se lleva a cabo el último domingo del mes de octubre. Se atrasan una hora los relojes, por lo que a las 3:00 am, serán las 2:00 am.

La hora oficial de México es UTC -6, aunque tras los meses calurosos («horario de verano») se vuelve al denominado “horario de invierno”. 

¿Por qué se implementó el cambio de horario en México?

De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), el cambio de horario se implementó para hacer un mejor uso de la luz solar a lo largo de los meses de mayor insolación.

A través de esta medida, se pretende una reducción en el consumo de energía eléctrica “en las horas de mayor demanda de electricidad utilizada en iluminación, teniendo mayor impacto en el sector doméstico”, y con ello se beneficie al planeta.

Asimismo, se explica que estos cambios de horario reducen en gran medida las emisiones contaminantes a la atmósfera, pues hay un mejor aprovechamiento de la luz solar y promueve una baja demanda de energía eléctrica, reduce la utilización de combustibles fósiles y mitiga el efecto invernadero.

Ventajas y desventajas:

  • Tiempo de ocio: un día con más horas de luz alienta a las personas a hacer más actividades al aire libre y ejercitarse, convirtiéndolo en algo bueno para su salud y economía.
  • Ahorro de energía: durante el «horario de verano» se utiliza menos energía ya que se aprovechan las horas extra de luz solar para la realización de actividades.
  • El cambio de horario trastorna el sueño. Además equipos médicos como marcapasos, desfibriladores y monitores de glucosa también tiene que ser ajustados.
  • Existe preocupación por niños y adultos que salen de casa cuando aún está oscuro, generando dos posibles afectaciones: Una en la salud de las personas y en un caso más grave, ser víctimas de una acto delictivo.

Datos Curiosos:

  • En abril de 1916 Alemania fue el primer país en aprobar el cambio de hora para reducir las horas de iluminación artificial y así ahorrar carbón que podría utilizarse en la guerra.
  • El cambio se produce a las 2 de la madrugada porque es un momento del día en el que menos comercios pueden verse afectados por la modificación horaria.
  • Los estados de Sonora y Quintana Roo, no participan en el Horario de Verano. Desde el 1 de febrero del 2015, el estado de Quintana Roo cambió su huso horario estándar al UTC −5, y ya no aplica más el horario de invierno, por cuestiones económicas y sociales.
  • En la franja fronteriza, el horario de verano se inicia el segundo domingo de marzo a las 02:00 h y termina el primer domingo de noviembre a esa hora.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Cómo escribir la experiencia laboral en tu CV

Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…

6 horas hace

¿Cuáles son las ingenierías con mayor oportunidad laboral en México?

Si buscas una carrera con futuro, aquí te revelamos las ingenierías con mayor oportunidad laboral…

8 horas hace

¿Dudas? Conoce tu perfil profesional con este test vocacional

Existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir; por ejemplo, el…

10 horas hace

Teoría del apego: de estos 4 ¿cuál es tu tipo de apego?

Evitativo, ansioso, desorganizado y seguro. Descubre qué postula la teoría del apego y cuáles son…

12 horas hace

5 errores comunes en el mantenimiento de tu computadora

Evita estos 5 errores en el mantenimiento de tu computadora y disfruta de ella por…

14 horas hace

Superinteligencia médica: Microsoft lanza herramienta de diagnóstico con IA

Microsoft ha dado un paso histórico en inteligencia médica con MAI-DxO, una herramienta de diagnóstico…

1 día hace