Quizá alguna vez te has preguntado por qué usamos la expresión para saludar “Buenos días” en plural en lugar de “Buen día”. Pues, si no puedes con la duda, y deseas volver a dormir en paz, resolveremos esa duda aquí.
En muchos casos, la duda surge porque al querer traducir nuestro saludo tradicional a cualquier otra lengua resulta que el español tiene esta particularidad, es decir, solemos usar el plural en la expresión “buenos días (o tardes, o noches). Por ejemplo,
Si el español proviene del latín al igual que lenguas como el italiano o el francés, ¿cómo es que se comenzó a usar el plural en “buenos días”?
La teoría más aceptada para nuestro afamado plural proviene del nexo del español con la religión, puesto que el saludo común incluía alguna variante en la que se incluía a Dios como dador de los buenos días (o noches o tardes).
De acuerdo con la Academia Mexicana de la Lengua:
«Hasta principios del siglo XX, las expresiones de saludo frecuentes eran Dios les dé buenas noches, muy buenas noches les dé Dios, Dios dé buenos días a ustedes, santos y buenos días nos dé Dios, buenos días te dé Dios, buenas tardes dé Dios, entre otras. Con el paso del tiempo, la referencia a Dios se perdió en estas expresiones de cortesía y quedaron fosilizadas las formas plurales.»
Esto implica que con el transcurso de los años las frases antiguas se redujeron de la mano de la economía del lenguaje (y tal vez de la rigidez de las formas religiosas en el habla) para dejarnos tan sólo con “buenos días”.
La segunda teoría que la BBC plantea también tiene un trasfondo religioso dado que los buenos días, buenas tardes y buenas noches se correspondían con las horas canónicas, es decir las divisiones de tiempo para los rezos en los monasterios.
«se habla de ‘maitines’ (antes del amanecer), de ‘laudes’ (al amanecer), de ‘vísperas’ (tras la puesta del sol), etc». BBC
La Academia mexicana de la lengua recomienda que lo correcto es el uso del plural, ya que el uso de las formas singulares es innecesario.
«este intento por aplicar criterios lógicos a la lengua es innecesario, ya que la lengua se estructura a partir de reglas que no tienen que ver forzosamente con la lógica.»
Por otro lado, la Real Academia de la Lengua (RAE) explica que ambas formas son correctas, aunque el uso del plural también es el recomendado pues responde al uso más tradicional del saludo en nuestra lengua. Asimismo, en el Diccionario panhispánico de dudas se menciona que el uso del singular para el saludo corresponde a algunos países de América del sur.
Fuente: Cultura Colectiva.
Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…
Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…
Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…
La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…
¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…
Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…
Leave a Comment