La gran compañía que hasta hace unos momentos conocíamos como Facebook cambió de nombre: ahora se llama Meta. Como ya se había advertido, una de las intenciones del imperio de las redes sociales, liderado por Zuckerberg, era dar un nuevo paso totalmente revolucionario. Aquí te decimos de los detalles de esta nueva plataforma que, prometen, cambiará la forma en la que experimentamos internet.
Fue el propio Mark Zuckerberg quien se encargó de dar tal anuncio: el nuevo capítulo llamado Meta. Este se refiere a un mundo digital interconectado en donde vivan todas sus aplicaciones y todas sus experiencias. Donde se junte la educación, el trabajo, el tiempo libre y las tardes con amigos.
Mark Zuckerberg presenta los Avatares que te podrían identificar en el Metaverso. Representaciones tuyas para experimentar el mundo digital.
En el Metaverso habrá posibilidad de tener un espacio digital personalizado. Dicho espacio se nombró como Home y ahí podrías tener una oficina virtual, una sala de juegos o incluso una manera de exhibir todas tus propiedades digitales.
También diseñaron Worlds, universos creativos que podrás visitar durante tu experiencia. Jugar cartas en el espacio, ver un video juntos o compartir una charla.
En el Metaverso de Facebook también presentaron una cosa llamada After Party en la que, con tus Avatares podrás visitar Worlds.
Una de las más grandes industrias del entretenimiento y en donde más se ha impulsado la realidad virtual se hará presente también como una importantísima parte del Metaverso de Facebook. Una manera de que tus Avatares jueguen toda clase de videojuegos en el mundo.
Necesitarás lentes, controles manuales e incluso formas de detectar el movimiento en tus pies, pero el Metaverso te podrá llevar a esta forma de vida.
Con un Avatar más formal, en un World que represente tu oficina y con todas las realidades de movimiento, Meta permitirá llevarte al mundo laboral. Será una forma de revisar correos y tener juntas colaborativas en las que todo mundo se encuentre digitalmente.
Aprovechando que ya vamos entendiendo algunas de las posibilidades del Metaverso, también mencionaron las características educativas de la plataforma que está construyendo Facebook.
La investigación para que la realidad virtual pueda detectar el movimiento de nuestras manos y los objetos 3D puedan moverse a nuestro antojo o la detección del rostro para que, con todo y barba o ligas de pelo, puedan sentir el rostro es algo de lo que poco a poco se irá revelando, pues es la clave para que Meta funcione.
Información de Sopitas
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment