Campus

Autos Olinia: Una revolución de movilidad con el sello del IPN

En la reciente presentación de la armadora de mini vehículos eléctricos Olinia, quedó claro que este proyecto es más que una simple iniciativa de movilidad. Los autos Olinia serán los primeros de su tipo en México y prometen revolucionar el transporte con tres pilares fundamentales: ser seguros, eléctricos y construidos principalmente con componentes nacionales. Pero, ¿quién está detrás de esta innovación? Nada menos que el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México y la Secretaría de Ciencia.

A continuación, te contamos todo sobre el papel del IPN en esta emocionante iniciativa.

1. Una Movilidad Más Accesible y Sustentable

Uno de los objetivos clave de los autos Olinia es ofrecer una alternativa de movilidad económica y sustentable. Mientras que los vehículos eléctricos actuales suelen ser costosos y dependen de piezas importadas, Olinia busca cambiar esta narrativa. Con precios estimados entre 90 y 150 mil pesos, los mini vehículos serán accesibles para una mayor cantidad de ciudadanos.

El IPN, con su trayectoria en desarrollo tecnológico, aportará innovaciones que garanticen la seguridad y eficiencia de estos vehículos, alineándose con la visión de crear un producto 100% mexicano.

2. Diseño Compacto, Seguro y Tecnológico

Según la presidenta Claudia Sheinbaum, los mini vehículos de Olinia se posicionarán entre una motocicleta y un coche convencional, combinando lo mejor de ambos mundos. El diseño compacto no comprometerá la seguridad, una prioridad en el desarrollo de estos vehículos.

La participación del IPN incluye el desarrollo de tecnologías de protección de pasajeros y la optimización de componentes eléctricos. Además, se busca integrar plataformas digitales para mejorar la experiencia del usuario, en colaboración con el gobierno federal.

3. Colaboración interinstitucional para un futuro eléctrico

El desarrollo de los autos Olinia no sería posible sin la colaboración entre el IPN, el Tecnológico Nacional de México y la Secretaría de Ciencia. Esta unión busca no solo crear vehículos, sino también fomentar la formación de talento y generar oportunidades para la industria automotriz nacional.

Se espera que, en el futuro, la iniciativa privada también se sume al proyecto, ampliando las capacidades de producción y distribución. Además, al ensamblar los vehículos en diferentes regiones del país, se reducirán costos y se fomentará el desarrollo local.

4. Innovación con sello mexicano

A diferencia de otros autos eléctricos disponibles en México, Olinia prioriza el uso de componentes nacionales, reduciendo la dependencia de importaciones. Esto no solo fortalece la economía local, sino que también impulsa la soberanía tecnológica.

La colaboración entre instituciones académicas y gubernamentales subraya la importancia de la ciencia y la tecnología en la resolución de retos nacionales, como la movilidad sustentable.

El IPN, junto con otras instituciones, está jugando un papel crucial en la construcción de un futuro más sustentable y accesible para todos los mexicanos. Los autos Olinia no solo prometen ser una solución de movilidad, sino también un símbolo del talento y la innovación de nuestro país. ¡Estaremos atentos a los avances de este emocionante proyecto!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El top de la fotografía de vida silvestre: Conoce a los ganadores del certamen más prestigioso

Las fotos de naturaleza más increíbles del año acaban de ser reveladas. 🏆 El concurso…

5 horas hace

¿Por qué deberías ver ‘Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano de stop motion?

El cine de animación mexicano acaba de dar un salto histórico, y tiene nombre y…

8 horas hace

¿Quiénes han sido los ganadores del Gran Premio de Fórmula 1 de México?

🏎️ El GP de México es una fiesta que ha coronado a leyendas. Repasamos a…

10 horas hace

Leonora Carrington, Remedios Varo y Kati Horna: ¿Por qué son conocidas como ‘las Brujas del Arte’?

¿Listo para un viaje al corazón del surrealismo más transgresor? 🎨 Descubre a las 'Brujas…

12 horas hace

Top de carreras relacionadas con el medio ambiente

Si tu misión es dejar una huella positiva en el mundo, esta lista de profesiones…

13 horas hace

Las bibliotecas de mayor prestigio en el mundo. ¿Las conocías?

Conoce cuáles son las bibliotecas más asombrosas del mundo y que goz. Estas venerables instituciones…

14 horas hace