Tech

Austral: el nuevo océano de la Tierra reconocido oficialmente

¡Ya es oficial! Se ha reconocido que nuestro planeta Tierra cuenta con un océano más en su lista. Y es que, existía un debate entre los geógrafos sobre si reconocer o no al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida).

A pesar de ello, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para que se nombraran por sí mismas.

Cabe señalar que la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en 1937 reconoció el océano Austral, sin embargo, éste perdió su designación en 1953, desatando una controversia cuyos ecos resuenan hasta el presente. Luego, en 1999, la Junta de Nombres Geográficos de EEUU adoptó el término océano Austral, pero el consenso internacional para nombrarlo oficialmente como tal no llegó sino hasta dos décadas después (en 2021).

Reconocimiento oficial del océano Austral

A partir del 8 de junio de 2021, Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society reconoce al océano Austral como el quinto océano del mundo.

Con este, serían 5 océanos reconocidos oficialmente en la Tierra: el Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Austral.

¿Cómo es el océano Austral?

Entre sus principales características está su extensión, la cual no se define a raíz de los continentes que los limitan. El Océano Antártico (Austral) se mantiene en su sitio gracias a la Corriente Circumpolar Antártica, la cual es la que más agua transporta en todo el océano.

Imagen: National Geographic en Español

La importancia de su conservación

Este reconocimiento también pondrá el foco en su conservación. El océano Austral no sólo contribuye a almacenar carbono en las profundidades marinas, sino que también impulsa la cinta transportadora oceánica. ¿Qué significa?  Esto quiere decir que impulsa un flujo de calor que influye en el clima global de forma decisiva.

La corriente alrededor del Ártico también resguarda ecosistemas marinos únicos como el archipiélago de Georgia del Sur, el territorio de vida salvaje más poblado en esta región del mundo, cuyos efectos ecológicos no se limitan a la diversidad de pingüinos, elefantes y lobos marinos, también a las aves marinas y ballenas jorobadas que migran al norte con la llegada del invierno.

Con información de NatGeo en Español.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

3 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

3 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

3 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

3 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace