No te lo pierdas

Así será tu próxima vista a los espacios culturales de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México señaló que comenzará a dar marcha con el regreso paulatino y escalonado a sus actividades culturales presenciales. El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y tres librerías ubicadas en diversos puntos de Ciudad de México fueron los primeros espacios en abrirse al público.

¿Y qué hay de los demás espacios culturales? Será hasta agosto, tras el periodo vacacional de verano, que continúe la reapertura de espacios y recintos.

Pero ¿cómo será tu próxima vista a los espacios culturales de la máxima casa de estudios?

Como señaló la Coordinación de Difusión Cultural, la universidad seguirá un protocolo gradual para reintegrar a su calendario las actividades recreativas. Por lo pronto, tanto en el MUAC como en las tres librerías que estarán abiertas al público.

Respecto a los protocolos a seguir, los visitantes pasarán por un filtro de seguridad sanitaria instalado en sus accesos. En él se tomará la temperatura corporal y se ofrecerá gel desinfectante. No se permitirá el ingreso sin cubrebocas, que deberá estar colocado adecuadamente cubriendo nariz y boca.

Además, se incentivará, en el caso de las librerías, el pago electrónico para evitar el intercambio de efectivo. Será necesario siempre, conservar una distancia de 1.8 metros entre personas, respetando la señalización.

La reapertura del MUAC y de la Librería Julio Torri, ambos recintos ubicados en el Centro Cultural Universitario (CCU), se llevó a cabo el sábado 12 de junio. El lugar estará en funciones de viernes a domingo, de 11 am a 5 pm.

Asimismo, el programa Museo Seguro considera un aforo de 50 personas simultáneamente en sus diversas salas.

¿Qué exposiciones habrá?

Cien del MUAC es la exposición de la colección del museo con la que se recibirá a los primeros visitantes. Con ella se propone al espectador un conjunto de obras que se consideran imprescindibles en la historia del arte reciente. El recinto se ofrece al público como un objeto múltiple guiado, más que por una temática, por la relevancia que ciertas obras y ciertos autores tienen ya en nuestra conciencia del arte contemporáneo en México.

Chantal AkermanDesde el otro lado, fragmento es la videoinstalación que estará montada en el auditorio del MUAC. Con la curaduría de Claire Atherton, la pieza está integrada por dos secciones: la primera es un fragmento del documental Desde el otro lado, que la artista filmó en dos ciudades fronterizas contiguas: Douglas, Arizona, y Agua Prieta, Sonora, para reflexionar sobre los migrantes que cruzan a Estados Unidos a través del desierto. La segunda sección es el registro de la pieza que la autora belga desarrolló para Documenta 11 y que consistió en montar una pantalla entre dos montañas de la zona fronteriza para proyectar el final de ese trabajo fílmico.

El proyecto Hybrida, de la artista Amor Muñoz, se exhibirá hasta el 27 de junio en el corredor norte del MUAC. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina y Jaime González Solís y consiste en tres bioesculturas sonoras dentro de las cuales habita una variedad de organismos (colonias de bacterias y levaduras) y cuya supervivencia genera un proceso de fermentación constante. Esta actividad metabólica se transforma en datos electrónicos mediante el uso de sensores que, a su vez, se expresan en una ambientación sonora compuesta por sonidos gástricos e intestinales. Se trata de una serie de estímulos auditivos que expresan procesos orgánicos mediados por una sensibilidad técnica.

 

Fuente: Gaceta UNAM

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Marvel lo logró! 5 razones por las que deberías ver Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos

La película Los Cuatro Fantásticos marca un antes y después en el MCU. Analizamos las…

5 horas hace

¿Por qué Alemania se convierte en el mejor destino para estudiar y trabajar en el extranjero?

Alemania se consolida como el mejor destino para estudiantes mexicanos que buscan calidad educativa, empleo…

21 horas hace

¿Por qué los hechizos de Harry Potter se pronuncian en latín?

La historia original está escrita inglés; sin embargo, la autora J.K. Rowling estableció que las…

23 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: Fechas de vinculación y cómo aplicar

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece capacitación laboral y un apoyo económico mensual. Aquí…

1 día hace

¿Estudias en la UNAM? Conoce este programa de becas de $3,500 para Innovadores Educativos

Si eres estudiante de la UNAM y sueñas con revolucionar la educación a través de…

1 día hace

¿Cuándo inician clases en las diferentes universidades? Checa el dato

El inicio de clases en las universidades está a la vuelta de la esquina, y…

1 día hace