Destacado

Así será la ciudad inteligente que Google planea construir en Toronto

¿Te imaginas cómo sería vivir en una ciudad inteligente? La casa matriz de Google, Alphabet, pretende hacerla realidad.

Posiblemente lo primero que viene a nuestra mente es que se trata de un lugar donde abunda la tecnología, al estilo de la antigua serie Los Supersónicos, pero en realidad la ciudad inteligente va encaminada a establecer una urbe autosustentable, donde los beneficios sean en pro de todo el colectivo.

El proyecto “Quayside” está siendo desarrollado por Sidewlak Labs, también empresa de Alphabet, y comprende cinco hectáreas de una zona actualmente deshabitada de la ciudad de Toronto, Canadá.

Por sus dimensiones, más que una ciudad, en principio se trata de un barrio que buscará establecer viviendas y oficinas para un aproximado de 4,500 personas que podrán optar por 3,900 puestos de trabajo.

La inteligencia de la ciudad también consistirá en ser lo más ecológica posible, razón por la cual uno de sus principales objetivos es conseguir que los gases que se emiten a la atmósfera se reduzcan hasta en un 89%. Esto a través de sensores que monitoreen los niveles de monóxido de carbono, ruido, temperatura y vibraciones, que le permitirán actuar en consecuencia.

Además, el transporte dará prioridad a los peatones, ciclistas y a los usuarios de autos eléctricos, con el fin de optimizar los tiempos de viaje.

Si esto te ha causado interés, seguramente al escuchar el tema del precio te atraerá aún más, y es que la intención de Alphabet es que sus habitantes puedan acceder a una de sus viviendas por un precio inferior al del mercado, hasta un 40% menos.

Alphabet planea que sea para el 2022 cuando el proyecto “Quayside” esté terminado y pueda recibir a sus primeros habitantes. La idea es que se puedan desarrollar otros barrios con esas características en el distrito del río.

Sin embargo, para vivir aquí, habrá un precio adicional, por llamarlo de alguna manera, pues la conexión de todos los barrios será permanente con el sistema, es decir, éste sabrá todo acerca de sus habitantes: condiciones, rutinas, ubicación, con el fin de hacer lo mejor posible su estancia. ¿Vivirías en un lugar así sin importar que sepan todo de ti?

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

18 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

20 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

22 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace