Tech

Así lucirá el primer hotel espacial que se construirá en 2025

¿Te imaginas poder reservar una habitación en el espacio exterior? 😱 La compañía Orbital Assembly Corporation, con base en California, confirmó que pretende iniciar la construcción del primer hotel espacial a partir de 2025.

¿Cómo será el primer hotel espacial?

La Estación Voyager, nombre del hotel, tendrá forma de rueda giratoria y contará con capacidad para 400 personas, donde habrá restaurantes, cines, gimnasio y spa. La estación girará para generar gravedad artificial,  estableciéndose a un nivel similar a la gravedad de la superficie lunar.

Imagen: Voyager Station

Los diseñadores han pensado en unos 12.000 m2 divididos en 24 módulos que se ensamblarán a unos 550 km del suelo. Con estas características, será mucho más grande que la Estación Espacial Internacional (ISS). Aunque no se ha revelado el coste de esta enorme construcción, es todo un desafío de la ingeniería.

Algunos de estos 24 módulos estarán a cargo de la Fundación Gateway y servirán para alojamiento de la tripulación, aire, agua y energía. Asimismo, cada módulo contará con unos 12 metros de diámetro y 20 metros de largo para un total de 500 m2 habitables repartidos en tres 3 plantas.

Según el diseño, 12 módulos estarán dedicados a habitaciones y el resto a las distintas partes del hotel, que se dividirán entre suites de lujo y habitaciones estándar. También esperan alquilar espacios a la NASA o la ESA para sus investigaciones.

Imagen: Voyager Station

¿Cuándo abrirá sus puertas?

Los precursores de la estación Voyager afirman que podría estar operativa en 2027. Pero primero, el equipo planea probar el concepto con una estación prototipo a una escala mucho más pequeña y una instalación de microgravedad de vuelo libre similar a la Estación Espacial Internacional a modo de testeo.

Cuánto costará su construcción se desconoce, pero parece que los vehículos de lanzamiento reutilizables como el SpaceX Falcon 9 y el futuro Starship están abaratando considerablemente los costes.

Imagen: Voyager Station

“Esta será la próxima revolución industrial, explicó John Blincow, fundador de la Fundación Gateway, y agregó que creará una nueva industria espacial.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

2 horas hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

4 horas hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

6 horas hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

22 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

24 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

1 día hace