Tech

Así es la inyección que podría prevenir la transmisión del VIH

La lucha contra el VIH ha dado un paso adelante con la creación de una inyección preventiva que promete cambiar el panorama global de esta enfermedad. La inyección prevenir VIH se presenta como una solución innovadora y efectiva, especialmente para quienes no pueden adherirse a tratamientos orales diarios. Este avance, respaldado por estudios clínicos, podría significar una revolución en la medicina y la salud pública.

El virus del VIH/SIDA no discrimina entre edades, géneros ni orientaciones sexuales, por lo que su prevención es crucial. Gracias a investigaciones como el ensayo Purpose-2, realizado por la Universidad Emory y el Sistema de Salud Grady, conocemos la eficacia de Lenacapavir, un medicamento inyectable que reduce el riesgo de infección en un impresionante 96%.

¿Qué es la inyección de Lenacapavir y cómo funciona?

Lenacapavir es un antirretroviral inyectable que se administra cada seis meses. Según los datos publicados en el New England Journal of Medicine, su eficacia supera a la PrEP oral diaria, que requiere un compromiso constante y puede ser menos efectiva si no se sigue estrictamente.

La PrEP tradicional, como Truvada, ha sido un método exitoso para prevenir el VIH, pero depende en gran medida de la adherencia diaria. Lenacapavir se posiciona como una alternativa más conveniente y eficaz, con una protección cercana al 100%.

Resultados del ensayo clínico Purpose-2

El ensayo clínico de fase III, aleatorizado y doble ciego, mostró resultados sorprendentes:

  • En un grupo de 2,179 personas tratadas con Lenacapavir, solo dos contrajeron VIH.
  • En comparación, el grupo que usó PrEP oral (1,086 personas) presentó nueve infecciones.

Esto demuestra que Lenacapavir no solo es más eficaz, sino también más práctico, ya que requiere una sola aplicación semestral.

¿Cuándo estará disponible?

Gilead, la farmacéutica responsable, planea distribuir versiones genéricas asequibles en 120 países con altas tasas de VIH, principalmente en África, el sudeste asiático y el Caribe. Sin embargo, América Latina, incluida México, aún no figura en esta distribución inicial.

Este avance representa una oportunidad única para reducir la propagación del VIH, especialmente en regiones donde los tratamientos orales no son viables para toda la población.

Un cambio profundo en la medicina

Con palabras de Winnie Byanyima, directora de ONUSIDA: “Este es, por mucho, un método de prevención superior a cualquier otro que hayamos tenido; no tiene precedentes”. Aunque aún no está disponible en todas partes, la inyección prevenir VIH podría marcar el inicio de una nueva era en la lucha contra esta enfermedad.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace