Si creías que los condones son un invento moderno, prepárate para un viaje en el tiempo. Los primeros condones no solo existieron hace miles de años, sino que estaban hechos de materiales que hoy nos resultarían… cuestionables. Desde envolturas de lino en Egipto hasta condones reutilizables de vejiga de pescado, la evolución del preservativo es una mezcla de ingenio, superstición y avances científicos.
Acompáñanos a explorar cómo este método anticonceptivo y de prevención de ITS pasó de ser un objeto ritual a un esencial de salud pública.
La evidencia más antigua de los primeros condones proviene del Egipto faraónico. Según registros, alrededor del 1000 a.C., se usaban fundas de tripas de animales anudadas, no tanto para evitar embarazos, sino para protegerse de enfermedades. Curiosamente, también se han encontrado “condones” itifálicos en tumbas como la de Tutankamón, aunque estos tenían un propósito más ceremonial que práctico.
Mientras los egipcios experimentaban con tejidos animales, griegos y romanos probaban métodos… peculiares:
Spoiler: Ninguno de estos funcionaba realmente.
En 1549, el médico italiano Gabriele Fallopio (sí, el de las trompas) documentó un preservativo de lino para prevenir la sífilis. Lo probó en 1,100 hombres y ninguno contrajo la enfermedad. Este fue el primer condón con un fin médico claro.
Para el 1700, los condones de tripa de cerdo o cordero eran populares en Europa. En España, se encontraron preservativos entre la correspondencia del Duque de Béjar, que los importaba de forma clandestina (la Inquisición los consideraba “pecado”). Eran reutilizables y se lavaban con agua tibia antes de guardarlos con talco.
La invención del caucho vulcanizado (Goodyear y Hancock) permitió crear condones más resistentes. Eran gruesos, incómodos… pero reutilizables. Un avance gigante para la época.
El látex llegó para quedarse: más fino, elástico y efectivo. Para los años 80, con la crisis del VIH, se convirtió en un símbolo de prevención.
Hoy existen condones:
Desde tripas de animales hasta el grafeno, el condón ha superado tabúes y revolucionado la salud sexual. Su historia demuestra que, aunque los métodos han cambiado, la necesidad de protección sigue igual. ¿Usarías un condón de cerdo? Nosotros preferimos el látex…
Si eres de los que vive entre apuntes desorganizados, reuniones virtuales y el eterno "mañana…
El streaming domina la industria musical, pero ¿realmente paga bien? Desde Tidal hasta Spotify, te…
La UNAM sigue expandiendo su legado educativo, y ahora Oaxaca es el nuevo hogar de…
Si crees que estudiar en una universidad privada es un lujo imposible, ¡piénsalo otra vez!…
¿Sabías que el 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud? Este Día…
Pensar que estudiar en una universidad pública es "gratis" es un mito. Aunque no pagas…
Leave a Comment