La vida universitaria puede ser abrumadora: exámenes, presión social, incertidumbre laboral y el ritmo acelerado de la ciudad. No es raro que muchos estudiantes experimenten crisis de ansiedad, un problema que va más allá del “simple estrés” y que, si no sabes cómo manejar adecuadamente dichos episodios, puede afectar el rendimiento académico, las relaciones personales y la salud física.
Reconociendo esta problemática, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS), desarrolló un kit de herramientas científicas para ayudar a los jóvenes a manejar una crisis de ansiedad de manera efectiva. En esta guía, desglosamos las técnicas avaladas por expertos y te explicamos cómo aplicarlas en tu día a día.
Una crisis de ansiedad (o ataque de pánico) se manifiesta con síntomas físicos y emocionales intensos, como:
Si has experimentado esto, es importante que sepas que no estás exagerando y que existen métodos comprobados para recuperar el control.
La hiperventilación es común durante una crisis, lo que empeora los síntomas. La respiración diafragmática ayuda a regular el sistema nervioso.
Cómo hacerlo:
¿Por qué funciona?
Este tipo de respiración activa el sistema nervioso parasimpático, que induce a la relajación.
La ansiedad genera tensión muscular inconsciente. Este ejercicio ayuda a identificar y relajar esos puntos.
Técnica:
Beneficio: Reduce la activación fisiológica asociada a la ansiedad.
Durante una crisis, la mente se enfoca en pensamientos catastróficos. El grounding ayuda a “aterrizar” en la realidad.
Ejercicio 5-4-3-2-1:
Efectividad: Rompe el ciclo de pensamientos negativos al redirigir la atención.
El pánico suele venir acompañado de frases como “No puedo soportarlo” o “Me va a dar un infarto”. Reemplazarlas con mensajes realistas ayuda a reducir la intensidad de la crisis.
Frases útiles:
Aunque estas técnicas son útiles, la UNAM recomienda acudir a un especialista si:
Recursos UNAM:
Manejar la ansiedad no se trata de eliminarla por completo, sino de desarrollar herramientas para navegarla. El kit de la UNAM ofrece estrategias basadas en evidencia, pero recuerda: pedir ayuda profesional es un acto de autocuidado, no de debilidad.
Si este contenido te resultó útil, compártelo con alguien que pueda necesitarlo. La salud mental importa, y juntos podemos romper el estigma.
¿Conoces las obras arquitectónicas de México que llaman la atención en el extranjero?
El próximo simulacro de sismo en CDMX no es un juego: más de 17,000 inmuebles…
¿Eres estudiante o recién egresado? Estas empresas para becarios ofrecen vacantes para que cumplas tus…
El sector tecnológico necesita más talento femenino. Si buscas un camino con futuro, aquí tienes…
Generalmente, los distintos tipos de color tienden a evocar emociones, sentimientos y sensaciones en los…
Como cada año, GUÍA UNIVERSITARIA, de los editores de Selecciones Reader's Digest, dio a conocer…
Leave a Comment