Tips

Aprende a separar tus actividades personales y laborales durante la cuarentena

Para muchas personas puede resultar una tarea complicada encontrar el equilibrio entre sus actividades personales y laborales o académicas. Y es que, el uso de dispositivos móviles nos permiten estar al pendiente de los asuntos de la oficina fuera del horario laboral, haciendo que dichos asuntos no pasen desapercibidos.

Con la implementación de programas de home office durante la contingencia por el COVID-19, es posible continuar con nuestras actividades desde casa. Pero es claro que  este cambio de rutina ha ocasionado que la línea que separa las actividades laborales de la vida personal desaparezca. 

Gestionar prioridades

En este sentido, no gestionar adecuadamente tus prioridades hará que no aproveches tu jornada. Recuerda que pasar más horas frente a la computadora no te hará más productivo.

A continuación te compartimos algunos consejos que te ayudarán a separar tus actividades personales y laborales durante la cuarentena:

    1. Respeta tus horarios como si asistieras a la oficina.
    2. Levántate temprano, organiza tu espacio de trabajo y vístete cómodo.
    3. Cuida tu alimentación, es importante que cumplas con tu horario de comida, lleves una dieta balanceada y te mantengas hidratado.
    4. Organiza tus actividades, es recomendable que realices las tareas más complicadas por la mañana.
    5. Elabora una lista de tus pendientes para el día siguiente, esto te ayudará a no descuidar tus proyectos.
    6. Evita las distracciones.
    7. Al terminar tu día de trabajo realiza alguna actividad que disfrutes, ya sea realizar ejercicio, leer un libro, meditar, escuchar música o pasar tiempo con tu familia.

Otro truco útil es la “regla de los cinco minutos”, ideal para evitar la procrastinación. Cuando estés evitando hacer una tarea, comprométete a dedicarte a ella por cinco minutos. Probablemente descubras que luego de esos cinco minutos no tendrás problema en seguir trabajando.

La falta de organización y el incumplimiento de un horario establecido pueden generar estrés, ansiedad, baja productividad así como desatender asuntos personales y problemas de salud derivados de una mala alimentación o falta de descanso.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

2 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

4 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

4 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

8 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

24 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

1 día hace