Tips

Aprende a separar tus actividades personales y laborales durante la cuarentena

Para muchas personas puede resultar una tarea complicada encontrar el equilibrio entre sus actividades personales y laborales o académicas. Y es que, el uso de dispositivos móviles nos permiten estar al pendiente de los asuntos de la oficina fuera del horario laboral, haciendo que dichos asuntos no pasen desapercibidos.

Con la implementación de programas de home office durante la contingencia por el COVID-19, es posible continuar con nuestras actividades desde casa. Pero es claro que  este cambio de rutina ha ocasionado que la línea que separa las actividades laborales de la vida personal desaparezca. 

Gestionar prioridades

En este sentido, no gestionar adecuadamente tus prioridades hará que no aproveches tu jornada. Recuerda que pasar más horas frente a la computadora no te hará más productivo.

A continuación te compartimos algunos consejos que te ayudarán a separar tus actividades personales y laborales durante la cuarentena:

    1. Respeta tus horarios como si asistieras a la oficina.
    2. Levántate temprano, organiza tu espacio de trabajo y vístete cómodo.
    3. Cuida tu alimentación, es importante que cumplas con tu horario de comida, lleves una dieta balanceada y te mantengas hidratado.
    4. Organiza tus actividades, es recomendable que realices las tareas más complicadas por la mañana.
    5. Elabora una lista de tus pendientes para el día siguiente, esto te ayudará a no descuidar tus proyectos.
    6. Evita las distracciones.
    7. Al terminar tu día de trabajo realiza alguna actividad que disfrutes, ya sea realizar ejercicio, leer un libro, meditar, escuchar música o pasar tiempo con tu familia.

Otro truco útil es la “regla de los cinco minutos”, ideal para evitar la procrastinación. Cuando estés evitando hacer una tarea, comprométete a dedicarte a ella por cinco minutos. Probablemente descubras que luego de esos cinco minutos no tendrás problema en seguir trabajando.

La falta de organización y el incumplimiento de un horario establecido pueden generar estrés, ansiedad, baja productividad así como desatender asuntos personales y problemas de salud derivados de una mala alimentación o falta de descanso.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

4 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

6 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

22 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace