Formación Profesional

Aprende a llevar tus finanzas personales con este diplomado de la CONDUSEF

Entre tus propósitos de año nuevo están viajar mucho; complacer tus gustitos como ropa, tenis, gadgets; irte a vivir solo o simplemente ahorrar, pues para eso necesitarás tener un buen control de tus finanzas personales. Por ello, aquí te hablaremos de un diplomado sobre Educación Financiera que ofrecerá la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Lo mejor, de manera ¡gratuita!

El objetivo principal

Al tomar este diplomado, podrás obtener conocimientos y competencias para el mejor aprovechamiento de los servicios y productos financieros de los que poseas. Además, podrás fortalecer tus capacidades en el manejo del dinero, coadyuvando con ello a tu bienestar y el de tu familia.

¿Cómo se conforma el Diplomado en Educación Financiera?

Vale la pena resaltar que se trata de una oferta académica totalmente gratuita, 100 % en línea y abierto a todo el público a partir del nivel bachillerato.

Cuenta con un método de estudio dinámico por medio de una plataforma que posee una combinación de elementos audiovisuales, actividades didácticas y contenidos actualizados.

Está estructurado en tres Módulos con sus respectivas evaluaciones y ejercicios de reforzamiento. Podrás cursar el Diplomado incluso si ya fuiste parte de alguna Generación anterior.

Constancia

Pero esto no es todo, pues además podrás obtener una acreditación obteniendo un promedio mínimo de 7.0, que es el aprobatorio del diplomado. Para esto se toma en consideración las calificaciones finales obtenidas en cada uno de los módulos. De manera que la sumatoria de éstas calificaciones divididas entre los 3 módulos, nos darán el promedio general del Diplomado.

En este sentido, tendrás derecho a recibir un diploma que respalde y sustente los estudios realizados.

El diploma será enviado vía correo electrónico a la cuenta proporcionada por el participante durante su proceso de inscripción en un plazo no mayor a diez días hábiles posteriores a la culminación del Diplomado en Educación Financiera; este plazo se encuentra sujeto a consideración de la Comisión por motivos de carga de trabajo.

¿Qué temas aborda el Diplomado de Educación Financiera?

La duración del Diplomado se comprende de un total de 150 horas, las cuales se reparten en tres módulos, siendo los siguientes:

Módulo I.- Importancia de la Educación Financiera y su contexto

Su objetivo es conocer y comprender la importancia de la Educación Financiera, así como las ventajas del uso de las herramientas, productos y el aprovechamiento de los servicios financieros.

Módulo II. Componentes de la Educación Financiera

Tiene por objeto conocer y distinguir los ejes temáticos de la Educación Financiera: presupuesto, ahorro, crédito, inversión, seguros y retiro, así como la prevención de fraudes.

Módulo III. La Educación Financiera y las Nuevas Tecnologías

Aprenderás acerca de las innovaciones tecnológicas en materia financiera, así como las oportunidades de la inclusión financiera para la población (el uso de la tecnología, sus beneficios y posibles riesgos.).

Tendrás conocimiento de las empresas de tecnología aplicada al sector financiero (Fintech), herramientas de operación y medios de pago como el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el Cobro Digital (CoDi) y el funcionamiento del Mercado de Valores.

Requisitos y registro

  1. Abierto al público en general a partir de los 17 años
  2. Aceptar los términos y condiciones del Diplomado
  3. Contar con nivel académico mínimo de bachillerato (terminado o en curso)
  4. Contar con cuenta de correo electrónico personal
  5. Leer y aceptar lo establecido en el Reglamento General del Diplomado

Se consideran requisitos técnicos aquellos necesarios para que el aspirante desarrolle su estudio del Diplomado, siendo los siguientes:

  1. Equipo de escritorio preferible (ya que nuestra plataforma no se adapta a dispositivos móviles)
  2. Conexión a Internet
  3. Utilizar de preferencia navegadores como: Chrome, Mozilla o Microsoft Edge

El periodo de cada módulo comprende ciertas fechas, al igual que las evaluaciones. El calendario de actividades es el siguiente:

Módulo Periodo Evaluación
Módulo I 16 de febrero al 8 de marzo 9 de marzo al 15 de marzo
Módulo II 16 de marzo al 5 abril 6 de abril al 12 de abril
Módulo III 13 de abril al 26 de abril 27 de abril al 3 de mayo

INSCRIPCIONES:

Si te interesa tomar este diplomado, no olvides realizar tu proceso de inscripción que va del 18 de enero al 15 de febrero de 2021. Regístrate aquí.

 

Fuente: www.gob.mx/condusef

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace