Tech

¿Qué apps consumen más datos móviles? Te listamos las principales y cómo frenarlas

¿Tomas tu teléfono y la notificación de “Datos agotados” ya es tu pan de cada día? No es paranoia, y tampoco es que tu operadora te tenga manía. La verdad es que, mientras vivís tu vida, un ejército silencioso de apps que consumen datos trabaja en las sombras, agotando tu preciado plan de internet móvil sin pedir permiso.

Ese consumo de datos en segundo plano es el gran responsable de que tus megas parezcan esfumarse. Pero tranquilo, no todo está perdido. Hoy vas a aprender a convertirte en el dueño de tu conexión, identificar a las aplicaciones más hambrientas y ponerles un freno de una vez por todas.

Toma nota, porque recuperar el control del uso de datos es más fácil de lo que piensas.

Las apps que están más hambrientas de tus megas

No todas las apps son iguales. Algunas, por su naturaleza, son auténticas devoradoras de datos. Conocerlas es el primer paso para el ahorro de datos móviles.

  • Redes Sociales (Instagram, Facebook, TikTok): El scroll infinito tiene un costo infinito. Cada historia, cada video que se reproduce automáticamente y cada actualización de feed suma. Incluso cuando no las usás, pueden actualizar su contenido o enviarte notificaciones, contribuyendo al gasto fantasma de datos.
  • Plataformas de Video (YouTube, Netflix): Son, sin duda, las reinas del consumo de datos. Ver contenido en alta definición puede consumir cientos de megas en minutos. Peor aún, si no configuras bien las opciones de reproducción, podrían seguir descargando información en fondo.
  • Servicios de Nube (Google Drive, iCloud, Dropbox): ¿Subís fotos o se sincronizan tus archivos automáticamente? Esta comodidad tiene un precio alto para tus datos celulares. Si no se limita, la sincronización ocurrirá con tu red móvil, agotando tu plan sin que te des cuenta.
  • Apps de Música (Spotify, Apple Music): Escuchar música en streaming es fantástico, pero cada canción son megas que se van. Si no activás el modo de ahorro de datos o no descargás tus playlists con WiFi, el consumo de datos en segundo plano puede ser significativo.

También te puede interesar: Paso a paso: Cómo transferir tus playlists de Spotify a Apple Music

  • Apps de Mensajería (WhatsApp, Telegram): La descarga automática de archivos multimedia es la gran trampa. Esas fotos, videos y audios que recibís en los grupos se descargan solos, consumiendo una gran cantidad de megas sin que ni siquiera los abras.

También te pude interesar: Top 5 de apps educativas populares recomendadas por Profeco

Cómo controlar el gasto y salvar tus datos

Ahora que sabés quiénes son los villanos, es momento de tomar el control del uso de datos. Configurar tus apps es clave para un ahorro de datos móviles efectivo.

  • Activa el modo ahorro de datos: Tanto Android como iOS tienen una opción global que restringe el uso de datos en fondo para la mayoría de las aplicaciones. Activalo siempre que no estés conectado a WiFi.
  • Configuración App por App: Entrá a Ajustes > Redes y Internet (o Celular) > Uso de datos. Ahí verás un listado detallado. Tocá cada app y buscá la opción “Restringir uso de datos en segundo plano” o similar.
  • Descargas solo con WiFi: En apps como Spotify, Netflix y YouTube, buscá en sus ajustes internos la opción de “Descargar solo con WiFi” o “Calidad de streaming en datos móviles” y seleccioná una calidad más baja.
  • Desactiva la descarga automática: En WhatsApp y Telegram, andá a Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática de medios. Desactivá la opción para “Cuando uses datos móviles”.

Tomar el control de tu optimizar internet móvil no es ser tacaño, es ser inteligente. Con estos simples ajustes, podrás evitar que tus aplicaciones favoritas drenen tu saldo y, por fin, entenderás a dónde se van realmente esos megas que pagás cada mes. ¡Poné en práctica estos tips y decidí vos cómo usar tu plan!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Quién fue Ada Lovelace y por qué es la madre de la programación?

Imagina el siglo XIX. Un mundo sin electricidad, sin internet, sin smartphones. En medio de…

12 minutos hace

¿Sabías que solo 18 mujeres tienen un Nobel de Literatura?

De las más de 100 ediciones del Nobel de Literatura, solo 18 mujeres han alzado…

4 horas hace

Donación de órganos: Estos son los órganos que puedes donar

¿Sabías que, al convertirte en donante, podrías llegar a salvar hasta ocho vidas? Increíble, ¿verdad?

6 horas hace

Julieta Venegas con récord en Spotify: icónicas canciones que la llevaron al del billón de reproducciones

🎶 ¡BRUTAL! Julieta Venegas acaba de hacer historia. Se convirtió en la PRIMERA mujer mexicana…

8 horas hace

Los 10 economistas más influyentes del mundo y por qué tienen un lugar en la historia

La economía no es solo para los de corbata. Es la ciencia que explica el…

1 día hace

¿Dónde están los centros de acopio IPN y UNAM? Horarios y artículos necesarios para apoyar

La comunidad universitaria se une para tender una mano. Si estudias en el IPN o…

1 día hace