¿Alguna vez has parado a pensar en la cantidad de palabras en inglés que se cuelan en tus conversaciones diarias? No hablamos de usar “marketing” o “software”, sino de esas palabras que están tan integradas en nuestro español que ya ni siquiera las reconocemos como extranjeras. Son los anglicismos mexicanizados: términos que cruzaron la frontera, se quitaron el saco, se pusieron una playera y se echaron un taco al pastor, volviéndose 100% mexicanos.
Este fenómeno lingüístico es el resultado de la vecindad, la cultura pop y la pura inventiva mexicana para adaptar lo ajeno y hacerlo propio. Estas palabras tienen historias detrás que son tan curiosas como divertidas. Prepárate para descubrir el origen de expresiones que usas todo el tiempo y que quizá no sabías que tenían un pie en el inglés.
Aquí te desglosamos el origen de algunas de las palabras más comunes que demuestran cómo el mexicano es un maestro del spanglish mexicano.
Estos anglicismos comunes en México no son solo errores o invasiones culturales; son el reflejo de un idioma vivo y dinámico que se adapta y se enriquece. Son la prueba de que la evolución del lenguaje es un proceso creativo y, a menudo, muy divertido. La próxima vez que le digas “firulais” a un perro o comentes que alguien va muy “pipirisnais”, sabrás que estás cargando con un pedacito de historia y cultura en cada palabra.
¿Qué otros anglicismos curiosos se te ocurren? ¡Cuéntanos en comentarios!
En conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, el gobierno de la CDMX lanza…
Descubre todas las nuevas características que Apple tiene preparadas para tu iPhone: desde el flamante…
Antes de que el mundo girara alrededor del navegador y las apps, existía un ecosistema…
Kassandra, Gabriela y Miriam son el claro ejemplo de que el talento joven mexicano no…
¿Septiembre es realmente el mes de los sismos en México? Descubre la verdad detrás del…
La nueva serie de Netflix, "Número Desconocido", no es ficción. Es un espejo de los…
Leave a Comment