Categorías: Campus

¡Adiós, heridas crónicas! El IPN crea un parche inteligente que acelera la curación

Científicos mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) podrían tener la solución. Han desarrollado un parche inteligente que promete revolucionar el tratamiento de heridas crónicas, como las causadas por diabetes o úlceras por presión. Este innovador parche, creado a partir de materiales naturales, libera un agente antiséptico que acelera significativamente el proceso de cicatrización.

¿Qué son las heridas crónicas y por qué son un problema?

Las heridas crónicas son lesiones que no cicatrizan en un plazo de tiempo razonable, a menudo debido a factores como la diabetes, la obesidad o enfermedades vasculares. Estas heridas pueden causar dolor intenso, limitar la movilidad y aumentar el riesgo de infecciones. Tradicionalmente, su tratamiento ha sido largo y costoso, requiriendo cuidados especializados y frecuentes cambios de vendaje.

¿Cómo funciona este parche de heridas crónicas?

La investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Francisca Villanueva Flores, creó un parche inteligente, el cual libera un agente antiséptico 100% natural que favorece la evolución de las lesiones profundas.

Este parche, aprovecha las propiedades de la curcumina, un compuesto con poderosas propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Al entrar en contacto con una herida, el parche libera gradualmente la curcumina, creando un ambiente hostil para las bacterias y promoviendo la regeneración de los tejidos. Además, el material del parche es capaz de adaptarse a los cambios en el pH de la herida, lo que permite una liberación más efectiva del principio activo cuando se presenta una infección.

Ventajas del parche inteligente:

  • Acelera la cicatrización: Reduce significativamente el tiempo de curación de heridas crónicas.
  • Reduce el riesgo de infección: El agente antiséptico combate las bacterias y otros microorganismos.
  • Fácil de usar: Se aplica directamente sobre la herida y no requiere de cuidados especiales.
  • Material natural: Elaborado a partir de algas pardas y curcumina, lo que lo hace seguro y biocompatible.

El futuro de la medicina

Este desarrollo científico representa un gran avance en el tratamiento de heridas crónicas, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. El parche inteligente del IPN podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y reducir los costos asociados a la atención médica.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace