Categorías: Campus

¡Adiós, heridas crónicas! El IPN crea un parche inteligente que acelera la curación

Científicos mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) podrían tener la solución. Han desarrollado un parche inteligente que promete revolucionar el tratamiento de heridas crónicas, como las causadas por diabetes o úlceras por presión. Este innovador parche, creado a partir de materiales naturales, libera un agente antiséptico que acelera significativamente el proceso de cicatrización.

¿Qué son las heridas crónicas y por qué son un problema?

Las heridas crónicas son lesiones que no cicatrizan en un plazo de tiempo razonable, a menudo debido a factores como la diabetes, la obesidad o enfermedades vasculares. Estas heridas pueden causar dolor intenso, limitar la movilidad y aumentar el riesgo de infecciones. Tradicionalmente, su tratamiento ha sido largo y costoso, requiriendo cuidados especializados y frecuentes cambios de vendaje.

¿Cómo funciona este parche de heridas crónicas?

La investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Francisca Villanueva Flores, creó un parche inteligente, el cual libera un agente antiséptico 100% natural que favorece la evolución de las lesiones profundas.

Este parche, aprovecha las propiedades de la curcumina, un compuesto con poderosas propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Al entrar en contacto con una herida, el parche libera gradualmente la curcumina, creando un ambiente hostil para las bacterias y promoviendo la regeneración de los tejidos. Además, el material del parche es capaz de adaptarse a los cambios en el pH de la herida, lo que permite una liberación más efectiva del principio activo cuando se presenta una infección.

Ventajas del parche inteligente:

  • Acelera la cicatrización: Reduce significativamente el tiempo de curación de heridas crónicas.
  • Reduce el riesgo de infección: El agente antiséptico combate las bacterias y otros microorganismos.
  • Fácil de usar: Se aplica directamente sobre la herida y no requiere de cuidados especiales.
  • Material natural: Elaborado a partir de algas pardas y curcumina, lo que lo hace seguro y biocompatible.

El futuro de la medicina

Este desarrollo científico representa un gran avance en el tratamiento de heridas crónicas, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. El parche inteligente del IPN podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y reducir los costos asociados a la atención médica.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

6 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

8 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

24 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace