No te lo pierdas

Acciones que contribuyen a ir contra del machismo normalizado

Sin duda, la infancia y la adolescencia son dos etapas cruciales para nuestro desarrollo físico y emocional. Pero en esos años también nos enfrentamos a prejuicios y frases como “eso es de niñas” o “los hombres no lloran”, que pueden tener un gran impacto en nuestro futuro. Así, se fue esparciendo lo que se conoce como el machismo normalizado, y que seguramente recuerdas haber vivido. Por ello, es necesario cambiar desde temprana edad este tipo de ideas y contribuir con pequeñas grandes acciones.

Los siguientes puntos que nos comparte Secret revelan cómo podemos identificar los casos de machismo normalizado, logrando que juntos #CambiemosLoQueHueleMal.

La importancia de abrir la conversación sobre el machismo normalizado

Hablar sobre temas como la desigualdad, que implica el uso de todas esas frases que vamos normalizando en nuestro día a día permite hacer consciencia sobre aquello que no queremos. Puedes aportar tu granito de arena desde tu entorno familiar o círculo de amistades.

  • Libertad de seguir intereses

En la niñez se tienen hobbies que pueden ayudar a desarrollar múltiples habilidades, aunque no se adapten a las expectativas tradicionales de género. No importa si es fútbol americano, ciencia o diseño, si notas que tienen interés en algo, haz todo lo posible para que crezca su motivación a explorar todo lo que pueden lograr en esas y otras áreas.

  • Conocimiento de los derechos

Todos, sin importar nuestro género, tenemos derecho a disfrutar de las mismas oportunidades, y es importante que los más pequeños siempre lo tengan en mente. Por eso, te recomendamos informarles poco a poco sobre todo lo que necesitan saber sobre sus derechos.

  • Cuestionamiento de los roles de género

En nuestro día a día, existen algunas actitudes que refuerzan estereotipos de género, y que muchas veces los más pequeños no pueden identificar. Conversa con los menores sobre estos momentos y explícales por qué debemos de evitar normalizarlos para seguir avanzando como sociedad.

  • Las preguntas incómodas no existen

A veces, los menores o adolescentes suelen expresar su curiosidad en forma de preguntas muy directas sobre situaciones como la desigualdad y los machismos normalizados. Si este ha sido tu caso y no sabes qué responder, ¡no te apures! Ofréceles investigar un poco más sobre el tema para que en conjunto puedan resolver todas sus dudas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

2 días hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

2 días hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

2 días hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

2 días hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

2 días hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

3 días hace