No te lo pierdas

Acciones que contribuyen a ir contra del machismo normalizado

Sin duda, la infancia y la adolescencia son dos etapas cruciales para nuestro desarrollo físico y emocional. Pero en esos años también nos enfrentamos a prejuicios y frases como “eso es de niñas” o “los hombres no lloran”, que pueden tener un gran impacto en nuestro futuro. Así, se fue esparciendo lo que se conoce como el machismo normalizado, y que seguramente recuerdas haber vivido. Por ello, es necesario cambiar desde temprana edad este tipo de ideas y contribuir con pequeñas grandes acciones.

Los siguientes puntos que nos comparte Secret revelan cómo podemos identificar los casos de machismo normalizado, logrando que juntos #CambiemosLoQueHueleMal.

La importancia de abrir la conversación sobre el machismo normalizado

Hablar sobre temas como la desigualdad, que implica el uso de todas esas frases que vamos normalizando en nuestro día a día permite hacer consciencia sobre aquello que no queremos. Puedes aportar tu granito de arena desde tu entorno familiar o círculo de amistades.

  • Libertad de seguir intereses

En la niñez se tienen hobbies que pueden ayudar a desarrollar múltiples habilidades, aunque no se adapten a las expectativas tradicionales de género. No importa si es fútbol americano, ciencia o diseño, si notas que tienen interés en algo, haz todo lo posible para que crezca su motivación a explorar todo lo que pueden lograr en esas y otras áreas.

  • Conocimiento de los derechos

Todos, sin importar nuestro género, tenemos derecho a disfrutar de las mismas oportunidades, y es importante que los más pequeños siempre lo tengan en mente. Por eso, te recomendamos informarles poco a poco sobre todo lo que necesitan saber sobre sus derechos.

  • Cuestionamiento de los roles de género

En nuestro día a día, existen algunas actitudes que refuerzan estereotipos de género, y que muchas veces los más pequeños no pueden identificar. Conversa con los menores sobre estos momentos y explícales por qué debemos de evitar normalizarlos para seguir avanzando como sociedad.

  • Las preguntas incómodas no existen

A veces, los menores o adolescentes suelen expresar su curiosidad en forma de preguntas muy directas sobre situaciones como la desigualdad y los machismos normalizados. Si este ha sido tu caso y no sabes qué responder, ¡no te apures! Ofréceles investigar un poco más sobre el tema para que en conjunto puedan resolver todas sus dudas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿No sabes cómo hacer tu primer CV? Deja que ChatGPT te ayude

Aquí te damos algunos tips para que te apoyes de la IA de ChatGPT para…

2 horas hace

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

18 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

20 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

22 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

24 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

1 día hace