¿Ya lo sabías?

9 razones por las que los estudiantes universitarios no se titulan

En algunas ocasiones, tanto padres como los mismos jóvenes universitarios, creen que solo basta con terminar la carrera y desconocen el grado de importancia de contar con un título profesional que avale todo los estudios universitarios con los que cuentan. Pero muchas veces los estudiantes no culminan con esta última parte, y no se titulan. ¿Cuáles pueden ser los motivos?

¿Qué obstáculos presentan los estudiantes para no titularse?

Conoce los nueve puntos principales que llevan a un estudiante universitario a no titularse:

  1. Desconocen las opciones de titulación vigentes en la institución donde realizan sus estudios
  2. No cuentan con un acompañamiento adecuado para avanzar en la opción de titulación que eligen
  3. Se presentan dificultades teórico-metodológicas para integrar conocimientos en la investigación
  4. Les faltan tiempo o disciplina… o ambos
  5. Tienen incapacidad reflexiva o de argumentación para hacer una tesis original, nueva y diferente
  6. Las universidades carecen de un área de lengua/lingüística que ayude a los jóvenes a redactar, adquirir habilidades argumentativas de lectura, compresión, síntesis y análisis que faciliten hacer una tesis
  7. No hay talleres de oratoria para mejorar la expresión en público y desarrollar habilidades de diálogo.
  8. La enseñanza memorística, en la cual el profesor habla y el alumno escribe, genera una dependencia y los jóvenes no aprenden a investigar
  9. Se ha pervertido el concepto de tesis (es decir, la búsqueda de una propuesta sin analizar previamente que permita al alumno participar en un descubrimiento). Y es que, hoy la palabra tesis significa repetir lo que ya se dijo, o conectar un tema con otro

¿Sabías que…? Los estudiantes que se titulan tienen una mayor probabilidad de tener un trabajo mejor pagado.

 

Fuentes: Dra. Alma Rosa Hernández Mondragón, docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle (ULSA); Dr. José Manuel Orozco Garibay, profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Estudios Generales, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

También te puede interesar: 6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace