Formación Profesional

8 razones para estudiar Arquitectura

Si eres un apasionado del diseño y sueñas con construir espacios públicos y edificios, descubre las razones para estudiar Arquitectura.

Es una de las carreras más fascinantes para quienes gustan de las proyecciones y creaciones urbanas. Esta profesión es además una de las más valoradas en la actualidad porque brinda la posibilidad de mejorar la calidad de vida en cada comunidad a través de creaciones de espacios, viviendas y edificios con diferentes estilos, adaptados a las necesidades de cada usuario y contexto.

Esta profesión abarca una gran variedad de tareas, que incluyen el diseño de viviendas, edificios, espacios públicos o privados; su proyección en planos; la elección de los materiales y el planeamiento para su ejecución.

El desarrollo de la profesión puede llevarse en el ámbito público o el privado, siendo parte de un equipo de trabajo especializado o de manera totalmente autónoma, aportando en cada proyecto como colaborador.

¿Por qué estudiar arquitectura?

1. Variedad y excelencia de programas de estudio

Por ser una carrera tradicional, Arquitectura cuenta con una gran variedad de programas de estudio en diferentes universidades del mundo.

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la más recomendada para realizar estudios del área. Allí se ofrecen destacados programas de grado y posgrado.

2. Amplias posibilidades laborales

La formación en el área de Arquitectura permite a los egresados contar con amplias posibilidades de trabajo en diferentes ámbitos, como en el diseño, planeación y ejecución de proyectos y la conservación del patrimonio existente.

Los profesionales podrán emplearse en Estudios de Arquitectura, constructoras, empresas nacionales e internacionales o de manera independiente.

3. Podrás explotar tu creatividad

Para las creaciones y la planificación de nuevos proyectos, los profesionales podrán recurrir a su creatividad y exprimirla al máximo, de manera de poder llegar a una creación funcional al contexto y las necesidades, que además se destaque a nivel estético y sea una obra digna de admirar.

4. Desarrolla tu empatía

Estudiar arquitectura no solo se trata de analizar espacios y proyectarlos, sino que además conlleva un profundo estudio social.

Cada vez que se comienza un proyecto hay que tener en cuenta las necesidades de los usuarios, para brindarles una mejor experiencia. De esta manera, en la profesión podrás desarrollar tu empatía para comprender qué necesita cada comunidad y poder brindárselo.

5. Alta tasa de empleo

Por ser un área en la que siempre se están necesitando nuevos talentos e ideas, la carrera de Arquitectura posee una alta tasa de empleabilidad, además de buenos salarios en comparación con otras profesiones.

Por ser un país en desarrollo, México tiene una buena demanda de arquitectos especializados, para trabajar en proyectos tanto nacionales, como internacionales.

6. Colaborar con el desarrollo social

A lo largo de la historia, la Arquitectura siempre ha servido para mejorar las condiciones de vida de las personas, y contribuir con el desarrollo social, sobre todo en las grandes ciudades en las que hay problemas con la distribución y funcionalidad de los espacios.

Ser arquitecto te permitirá ayudar a las personas en su convivencia social.

7. Posibilidades de trabajar en el exterior

Siendo arquitecto podrás encontrar trabajo en otra ciudad o país de manera muy fácil. A diferencia de otras profesiones, esta te permite una gran movilidad porque los conocimientos, normativas y lenguaje de la disciplina son casi iguales en todos los rincones del planeta.

Si quieres viajar, cambiar de residencia y conocer nuevos destinos y culturas, la Arquitectura puede ser tu profesión.

8. Dejar una marca en la historia

Por la naturaleza material de las creaciones de los arquitectos, podrás dejar una marca en la historia.

Quizás no veas resultados inmediatos en tu obra, pero podrás generar una contribución que en unos años se convierta en una referencia del área y pase a ser incluso estudiada por las futuras generaciones de arquitectos.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Haz que el aroma de tu perfume dure colocándolo en estas áreas de tu cuerpo

Es conveniente saber qué tipo de perfume elegir y dónde colocarlo para hacer que su…

9 horas hace

Método de la Caja para tomar apuntes: una técnica eficiente

¿Te ha pasado que al tomar apuntes terminas con hojas llenas de información desorganizada y…

11 horas hace

¿Cuáles son los trastornos mentales más comunes en adolescentes?

A causa de los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan el periodo…

11 horas hace

¿El amor engorda? Rompemos el mito con datos científicos reales

¿Tu relación viene con kilos extra? 🍕😅 No eres el único. La ciencia confirma que…

13 horas hace

¿Cuáles son los Chatbot IA más y menos confiables?

Un informe revelador muestra que no todos los chatbots son igual de precisos. Te desglosamos…

13 horas hace

Este es el origen del tradicional desfile del 16 de septiembre

El origen del desfile tradicional del 16 de septiembre tiene una historia muy particular, y…

17 horas hace