¿Ya lo sabías?

8 datos que quizá no conocías sobre la bandera de México

El 24 de febrero se celebra el día de la bandera de México y para conmemorar esta fecha, te presentamos algunos datos no tan conocidos sobre nuestro lábaro patrio.

1. La banda presidencial

Constituye una forma de presentación del lábaro patrio y es emblema del Poder Ejecutivo; de manera que únicamente podrá ser portada por el presidente de la República. Visualmente corresponde con los colores de la Bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas longitudinalmente, correspondiendo el color rojo a la franja superior.

2. La primera vez que se establecieron los colores nacionales

El 24 de febrero de 1821, se proclamó el Plan de Iguala para concretar la Independencia de México. Después, Vicente Guerrero e Iturbide decidieron conformar el Ejército Trigarante.  Por primera vez figuraron los colores que hoy dan identidad a todos los mexicanos.

3. El adiós de una bandera mexicana

Si se requiere destruir alguna réplica, debe hacerse mediante la incineración.

4. Significado del escudo nacional plasmado en la bandera

El escudo con un águila parada sobre un nopal que devora una serpiente simboliza el final del viaje de los mexicas y el comienzo de la fundación de Tenochtitlán, que hoy es la Ciudad de México.

5. Honores a la bandera de México

Cuando a una ceremonia concurran la bandera y una o más de países extranjeros, se harán primero los honores a la nacional y, en seguida, a las demás en el orden que corresponda.

6. Uso del símbolo patrio por sus ciudadanos

Los ciudadanos podrán usar el símbolo patrio en sus vehículos, exhibirla en sus lugares de residencia o de trabajo.

7. Minucias sobre elaboración

Cuando el escudo nacional se reproduzca en el reverso de la bandera nacional, el águila mexicana se presentará posada en su garra derecha, sujetando con la izquierda y el pico la serpiente curvada.

8. Primera celebración de la bandera mexicana

El primer Día de la Bandera se celebró el 24 de febrero de 1940.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

10 tipos de aprendizaje. ¿Con cuáles te identificas?

Existen distintos tipos de aprendizaje con características muy distintas entre sí. Aquí te decimos algunas…

16 horas hace

10 carreras técnicas con mayor futuro laboral

Una carrera técnica es una modalidad de estudio que especializa a los estudiantes en ciertas…

18 horas hace

¿Sin planes? El IPN trae actividades culturales gratis para estas vacaciones

¿Buscando planes diferentes estas vacaciones? El IPN te sorprende con actividades culturales únicas, desde cine…

20 horas hace

¿Es seguro conectarme a una red pública wifi?

Si alguna vez te has preguntado si es seguro navegar por internet usando una red…

22 horas hace

¿Estás preparado? Las habilidades de las juventudes que marcarán la diferencia en la era digital

En un mundo en constante evolución, los jóvenes necesitan más que un título universitario. La…

24 horas hace

¿De qué se trata el nuevo convenio entre la UVM y el IPN?

El convenio entre la UVM y el IPN marca un antes y después en la…

2 días hace