Tips

7 tips para estudiar para un examen de admisión a la universidad

¿Te estás preparando para tu examen de admisión a la universidad? Como sabes, esta prueba está destinada a seleccionar a los mejores candidatos para convertirse en universitarios. El primer paso es decidirse a ingresar a los estudios superiores, después, cumplir con los primeros requisitos de registro, y luego… ¡prepararse para esa prueba!

Muchas veces los nervios y el estrés te hacen tener malas pasadas, así que por eso, es conveniente tener una metodología de estudio que te funcione y te prepare para poner a prueba tus conocimientos. Y es que, recuerda que todo depende de ti, si le pones empeño y esfuerzo, seguro lo puedes lograr. Aquí algunos tips:

1. Planificación o cronograma

El examen de admisión abarca muchas asignaturas, por lo que deberás anticipar el tiempo que le dedicarás a cada una de ellas. Así que puedes empezar por tomar en cuenta el tiempo del que dispones para estudiar. Para este caso deberás ser muy honesto y ponerte objetivos reales: cuántos días y horas a la semana estás dispuesto a dedicarle al estudio.

Si realizar un cronograma de estudio, será más fácil que ver tu progreso. Teniendo claro todo esto, será mucho más fácil organizarte.

2. De lo más difícil a lo más sencillo

¿No sabes por qué materia empezar a estudiar? Es normal, pero lo conveniente es que sepas cuáles serán las evaluadas en el examen. Una prueba de admisión universitaria, generalmente evalúa las siguientes:

  • Biología
  • Historia universal
  • Historia de México
  • Literatura
  • Español
  • Geografía
  • Química
  • Física
  • Matemáticas
  • Filosofía

Es recomendable iniciar por aquellas en las que se te dificulten más, con el fin de profundizar un poco más en los temas. Adicionalmente, se recomienda que consultes la guía de estudio (ésta te la debe de proporcionar tu universidad) y te bases en ella para diseñar tu cronograma de estudio y decidir cuánto tiempo asignarás a cada materia para su estudio.

3. Emplea técnicas de estudio

Es muy importante tener técnicas de estudio que te ayuden a entender de una mejor forma los conocimientos de cada materia.

Recuerda que cada quién aprende de forma diferente, por lo que lo más importante es que tú mismo te sientas cómodo y te des cuenta que estás avanzando y asimilando los conocimientos. Además, puede que para cada tipo de materia se requiera una técnica diferente, así que no te desesperes.

4. Toma breaks

Recuerda añadir dentro de tu cronograma tiempos específicos para ti, para descansar, o hacer las actividades recreativas que más te gusten, de lo contrario, si solo estudias de manera consecutiva sin descanso, es probable que para unos días antes de tu examen de admisión te sientas con sumo cansancio y ya no quieras continuar.

5. Exámenes de simulación

Puedes ponerte a prueba con exámenes de simulación que fácilmente se pueden encontrar en internet. Incluso, algunas universidades cuando obtienes la ficha para tu examen, te ofrecen (por un costo extra) un simulador con las preguntas que pueden venir dentro de la prueba.

Existen grupos de estudio en las redes sociales (Facebook) que se crean para compartir material de estudio e incluso links de este tipo de exámenes simulados que permiten ponerte a prueba sin presión alguna, de manera que podrás detectar cuáles son tus áreas de oportunidad en una prueba así y afinar los conocimientos.

Te sugerimos que cuando lo hagas, sea cuando ya tengas un avance significativo en los temas que has repasado, ya que de lo contrario, seguramente tendrás varios errores y esto podría provocarte frustración.

6. Último día…

Seguramente sentirás muchos nervios, pero debes pensar que al haber llegado a este punto significa que has trabajado para que todo salga bien, así que, aunque es natural que sientas nervios, trata de dominarlos, respira profundamente y confía mucho en ti.

No intentes estudiar más o te desveles, pues solo lograrás que al día siguiente, el día del examen, estés cansado y no te puedas concentrar en responder de manera acertada.

7. A la hora de la verdad…

Recuerda que a todo esfuerzo siempre le corresponde una recompensa. Sin embargo, también a la hora de estar frente al examen puedes seguir algunas recomendaciones:

  1. Iniciar por los temas que dominas. Esto te dará seguridad y tranquilidad de que todo va bien con tu examen. En esta prueba serán tu fortaleza.
  2. Si te bloqueas con alguna pregunta, pasa a la siguiente. No te detengas o pierdas tiempo.
  3. Si te sientes con estrés y no te puedes concentrar, invierte un poco de tiempo en relajarte. respirar profundamente, pues así llegará mayor oxígeno a tu cerebro y, por ende, podrás pensar mejor.
  4. Que tu atención se centre exclusivamente en el examen, no en los demás al comparte. No te fijes si alguien ya terminó y tú no, o si se atrasa y tú vas muy rápido.
Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

9 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

11 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

13 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

15 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

17 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace