Tips

7 reglas para aprender inglés de forma efectiva

Hoy en día es de vital importancia el dominio del inglés por diversas circunstancias y razones. Para acceder a becas en países de todo el mundo, incluso si no son anglófonos, se exige un nivel mínimo de inglés; o bien, para encontrar un buen empleo. Por esto, aquí dejamos para ti 7 tips simples que puedes aplicar para aprender inglés.

Y es que, el inglés es el tercer idioma del mundo en número de hablantes que lo tienen como lengua materna (entre 300 y 400 millones de personas), así como el tercero más hablado, por detrás del mandarín y el español, si se cuenta también a quienes lo tienen como segunda lengua, que son 200 millones de personas más.

Tips eficaces para practicar y aprender inglés

1. Aprende frases, no solo palabras

¿Para qué memorizar una hoja llena de palabras sueltas si es probable que no las usarás aisladamente? Nadie habla a base de palabras, sino de frases.

Por ello, cada vez que encuentres una palabra nueva y desconocida, no la apuntes individualmente, regístrala en una frase. De esta forma, no solo aprenderás su significado sino también su estructura y contexto.

2. No priorices la gramática

Según Hoge, cuando hablamos, no tenemos tiempo para pensar en las estructuras gramaticales, borrar y corregir errores. Esto es porque, aunque la gramática es muy importante para escribir correctamente, no es la base fundamental para hablar.

Tú no aprendiste gramática antes que a hablar tu lengua materna, sino que la interiorizaste después de mucho escuchar. Cuando tuviste una base sólida, fue cuando te enseñaron la gramática, las estructuras y los tiempos verbales. Esta es la propuesta del método Hoge.

3. Aprende con los oídos antes que con los ojos

Cuando hablas inglés, las palabras y las frases se escuchan, no se ven. Sin embargo, la mayoría de las escuelas se empeñan en enseñar por los ojos a través de libros de texto.

Por su parte, Hoge cree que escuchar es la regla más importante si quieres aprender idiomas, no solo inglés. Gracias a la escucha activa y frecuente de material audiovisual aprenderás un montón de vocabulario, gramática, fórmulas y expresiones.

También te puede interesar:

4. Aprende profundamente

Aprender profundamente significa, básicamente, repetir las cosas hasta la saciedad. La mayoría de las escuelas tienen mucha prisa por avanzar e incorporar nuevos contenidos, más gramática, más palabras, más texto. El problema es que, cuanto mayor es el volumen, más fácil es olvidarlo.

Por eso es importantísima la repetición. Si hoy aprendes algo, debes repetirlo dos o tres veces a la semana, durante dos semanas; o más si consideras que aún no lo has asimilado completamente.

5. Estudia las mismas historias en diferentes tiempos verbales

Cada vez que repetimos algo, lo interiorizamos, y sobre ese aprendizaje resulta sencillo hacer pequeñas modificaciones que nos permitan entender la diferencia entre los tiempos verbales. Sin embargo, los libros de texto nos proponen nuevas historias con las que ir ampliando unos contenidos que aún no dominamos.

Por ello, aprende historias sencillas y después cambia los tiempos verbales. A través del uso y la práctica, entenderás la conjugación y la gramática como lo hacen los nativos.

6. Usa solo material real en inglés

Basta de libros de texto sosos y aburridos, utiliza solo libros y revistas del mundo real. Lee cosas que te interesen, visita blogs y páginas webs que te gusten, y sigue las series en versión original.

Iníciate con cosas sencillas, obviamente, pero acostumbraste al inglés real. Los libros suelen utilizar listenings artificiales realizados por actores y, después de años de lecciones, cuando te enfrentas a la realidad, resulta que no entiendes nada de nada.

7. Haz ejercicios de “escuchar y responder”

Si el ejercicio consiste en un texto, deben desarrollarse una serie de preguntar fáciles que nos inviten a buscar y a desarrollar respuestas sencillas. Incluso si no sabes la respuesta, te verás obligado a pensar, hacer suposiciones o excusarte en inglés. Tal y como ocurre en la vida real.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

5 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

7 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

9 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

11 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

13 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace