Al trabajar en equipo es esencial que reine la armonía, ya que, en caso contrario, las colaboraciones podrían acabar muy mal. Por ello, aquí algunas recomendaciones valiosas para tener en cuenta e incorporar a tu repertorio. Las repasamos:
Cada miembro del equipo debe tener asignadas unas funciones que debe conocer de antemano. Es decir, debe saber qué funciones ha de desarrollar en la empresa y cuáles no le corresponden. Esto último es muy importante, ya que no hay nada peor que hacerse cargo de tareas que corresponden a otro miembro del equipo, por ejemplo.
Es decir, cada miembro del equipo ha de tener unos objetivos individuales, pero a la vez compartirá objetivos comunes con el resto de los integrantes. Así, se mejora la comunicación dentro del equipo y todos tendrán claro qué deben conseguir a título individual, y cuáles son las metas como grupo.
Sentirse partícipes de algo hace que las personas se esfuercen por remar en la misma dirección, sirve como motivación extra y hace que todos tengan un propósito más allá de su interés individual.
Al involucrarse en una tarea, las personas toman la responsabilidad de llevarla a cabo, de esta manera se va a sentir más integrado en el equipo, se va a sentir más valorado y comprometido con los procesos.
Esta habilidad es muy interesante porque gracias a ella conseguirás no solo agilizar la gestión, sino fomentar el espíritu creativo y de resolución de problemas que llevará al equipo hacia el éxito. Cuando un miembro de tu equipo plantee un problema, trata de que la próxima vez, al tiempo que plantea el problema sugiera también una posible solución.
Los problemas suelen deberse, en muchos casos, a falta de comunicación a nivel interno en la empresa. Si conseguimos fomentar la comunicación fluida y frecuente con los miembros del equipo, por ejemplo, una vez a la semana al terminar la jornada, podremos interceptar los problemas cuando aún son manejables, e impedir que se vuelvan en nuestra contra si dejamos que sigan creciendo. ¿Cómo hacerlo sin que haya fricciones innecesarias? Una manera es proponer que cada miembro del equipo comunique tres cosas positivas de la semana de trabajo, y tres posibles mejoras al trabajo en equipo.
Es crucial reconocer los méritos al ejecutar tareas, ya que de esta forma estaremos valorando a la persona, se sentirá mejor y parte del proyecto. A la hora de trabajar en equipo es bueno celebrar de forma individual y colectiva.
Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…
Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…
Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…
La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…
¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…
Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…
Leave a Comment