¿Sabías que existe el Día Nacional del Libro? Aquí te decimos por qué y para qué existe, además de algunas recomendaciones de los clásicos de la literatura mexicana que no te debes perder.
Cada 12 de noviembre, desde 1979, se celebra por decreto presidencial el Día Nacional del Libro en honor a una de las más grandes escritoras de todos los tiempos, nuestra décima musa, Sor Juana Inés de la Cruz, quien nació en dicha fecha en el año de 1948.
Se eligió ese día debido a la historia de Sor Juana con respecto a los obstáculos que tuvo que afrontar para tener derecho a algo tan simple hoy en día como lo es el acceso a la lectura y la educación.
Justamente, a pesar de que en la actualidad es tan fácil el acceso a la lectura resulta poco común entre la población.
En el más reciente informe del INEGI sobre los índices de población lectora adulta en México, la información estadística reportó números desalentadores por su tendencia decreciente en los últimos 5 años.
Considerando a personas con edad de 18 años o más y de un lista de materiales de lectura del Módulo sobre Lectura (MOLEC), de cada 100 personas, 42 dijeron haber leído al menos un libro en el último año.
Otros datos y números que destacan al respecto son:
Por otro lado, dado que la temática más leída en los libros es la literatura con un 42.5% y con el fin de poder fomentar la lectura de nuestro país, aquí te dejamos una lista de 5 clásicos que no te puedes perder.
¿Licenciatura en Medicina? Te presentamos un top 10 de instituciones educativas tanto públicas como privadas,…
¿Beneficio o caos con la llegada del 'Nombre de usuario' en tu perfil de WhatsApp?…
OpenAI ha lanzado su propio navegador con inteligencia artificial integrada, desafiando a gigantes como Chrome.…
Te presentamos el Top 7 de carreras en Ciencias Sociales mejor pagadas para 2025. Descubre…
¡BADA BING, BADA BOOM! 🎉 La ciencia más loca está de regreso. Beakman, el científico…
La Semana Nacional de Educación Financiera 2025 abre sus puertas virtuales con una oferta de…
Leave a Comment