Es un hecho que la pandemia del COVID-19 cambió muchas formas de ver el mundo, y el ámbito laboral no fue la excepción. Para la Generación Z, que incluye a las personas nacidas a partir de 1997 y hasta 2015, según el Pew Research Center, la pandemia significó comenzar sus carreras profesionales de una manera completamente diferente. ¿Eres de la Generación Z y tuviste oportunidad de iniciar tu primer trabajo? Veamos si te identificas con los siguientes puntos que caracterizan a tu generación en el ámbito labora, que teniendo la oportunidad de iniciarlas ya sea de manera híbrida o totalmente remota. Esto podría representar un desafío en un mundo que apenas se está adaptando a esta nueva normalidad.
De acuerdo con una encuesta de Indeed, el 53% de la Generación Z ya tiene uno o más trabajos formales, el 13% trabajaba como autónomo o en prácticas, y solamente el 34% seguía estudiando.
Hay un grupo de rasgos de personalidad y comportamientos comunes que esta generación suele compartir. Si bien no todos los pertenecientes a la Generación Z tienen estas características o valores, es posible que a menudo se identifiquen ciertos rasgos cuando se interactúa con este grupo demográfico.
Debido a la exposición común a diferentes formas de tecnología en su vida personal, esta fuerza laboral emergente también espera usar tecnologías modernas en su vida profesional. De hecho, antes de que la “Generación Z” fuera declarada su título oficial, otros nombres en competencia eran “Selfie Generation” (Generación Selfie) o “iGen”.
Para la Generación Z en México, las interacciones cara a cara son tan importantes como lo son en el resto del mundo: cuando se les preguntó qué consideran más importante al momento de aceptar una oferta de trabajo, la respuesta más común fue un ambiente de trabajo relajado y saludable, y una oficina con las siguientes características: (pet friendly, vestimenta casual, cafetería, acceso a refrigerios y videojuegos (50%), seguido de una mayor flexibilidad en el modelo de trabajo, con la posibilidad de mezclar trabajo presencial y remoto (34%). Solamente el 18% eligió el trabajo 100% remoto.
La Generación Z creció viendo a otros usar la tecnología para crear empresas comerciales rentables. Como nativos digitales, están preparados para aprovechar este conocimiento y crear oportunidades para ellos mismos. Es posible que también hayan desarrollado conocimientos comerciales al observar a otros desarrollar, comercializar y financiar ideas a través de herramientas.
La Generación Z también ha crecido con la capacidad de compartir sus pensamientos públicamente y recibir comentarios en tiempo real a través de las redes sociales. Como resultado, este grupo demográfico puede esperar que sus ideas sean escuchadas y respetadas en el lugar de trabajo.
Muchos jóvenes de la Generación Z han experimentado durante toda su vida el acceso inmediato a Internet, noticias y redes sociales. Como resultado, con frecuencia han visto desarrollarse eventos sociales y políticos a gran escala que pueden haber producido cambios.
Los puntos de vista de la Generación Z también han sido moldeados por entornos anteriores a su impacto. Esto puede servir como inspiración para inclinarse hacia el activismo. Como agentes de cambio, la Generación Z a menudo busca trabajos que les brinden la oportunidad de contribuir, crear, liderar y aprender.
La Generación Z ha crecido en uno de los entornos educativos más competitivos y están acostumbrados a recibir comentarios inmediatos para que puedan mejorar. Las generaciones anteriores a menudo esperaban días o semanas para recibir las calificaciones de las tareas completadas, pero la Generación Z puede estar acostumbrada al acceso casi instantáneo a sus resultados y la capacidad de comparar rápidamente con sus compañeros.
En el lugar de trabajo, la naturaleza competitiva de la Generación Z puede combinarse con un fuerte deseo de reconocimiento de su trabajo. Como resultado, valoran expectativas claras sobre cómo lograr el éxito y el progreso profesional.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment