Lifestyle

6 características de la Generación Z en el trabajo

Es un hecho que la pandemia del COVID-19 cambió muchas formas de ver el mundo, y el ámbito laboral no fue la excepción. Para la Generación Z, que incluye a las personas nacidas a partir de 1997 y hasta 2015, según el Pew Research Center, la pandemia significó comenzar sus carreras profesionales de una manera completamente diferente. ¿Eres de la Generación Z y tuviste oportunidad de iniciar tu primer trabajo? Veamos si te identificas con los siguientes puntos que caracterizan a tu generación en el ámbito labora, que teniendo la oportunidad de iniciarlas ya sea de manera híbrida o totalmente remota. Esto podría representar un desafío en un mundo que apenas se está adaptando a esta nueva normalidad.

La Generación Z, la nueva fuerza laboral

De acuerdo con una encuesta de Indeed, el 53% de la Generación Z ya tiene uno o más trabajos formales, el 13% trabajaba como autónomo o en prácticas, y solamente el 34% seguía estudiando.

¿Cómo es la Generación Z en el trabajo?

Hay un grupo de rasgos de personalidad y comportamientos comunes que esta generación suele compartir. Si bien no todos los pertenecientes a la Generación Z tienen estas características o valores, es posible que a menudo se identifiquen ciertos rasgos cuando se interactúa con este grupo demográfico.

6 aspectos que caracterizan mejor a los empleados de la Generación Z:

  • Esperan trabajar con tecnología:

Debido a la exposición común a diferentes formas de tecnología en su vida personal, esta fuerza laboral emergente también espera usar tecnologías modernas en su vida profesional. De hecho, antes de que la “Generación Z” fuera declarada su título oficial, otros nombres en competencia eran “Selfie Generation” (Generación Selfie) o “iGen”.

  • Prefieren las interacciones en persona, pero también valoran la flexibilidad:

Para la Generación Z en México, las interacciones cara a cara son tan importantes como lo son en el resto del mundo: cuando se les preguntó qué consideran más importante al momento de aceptar una oferta de trabajo, la respuesta más común fue un ambiente de trabajo relajado y saludable, y una oficina con las siguientes características: (pet friendly, vestimenta casual, cafetería, acceso a refrigerios y videojuegos (50%), seguido de una mayor flexibilidad en el modelo de trabajo, con la posibilidad de mezclar trabajo presencial y remoto (34%). Solamente el 18% eligió el trabajo 100% remoto.

  • Son emprendedores:

La Generación Z creció viendo a otros usar la tecnología para crear empresas comerciales rentables. Como nativos digitales, están preparados para aprovechar este conocimiento y crear oportunidades para ellos mismos. Es posible que también hayan desarrollado conocimientos comerciales al observar a otros desarrollar, comercializar y financiar ideas a través de herramientas.

Dato relevante: De hecho, el 95% de los mexicanos encuestados pertenecientes a la Generación Z dijo que le gustaría tener un negocio algún día y el 29% ya lo tiene.
  • Son menos tolerantes con los entornos autoritarios:

La Generación Z también ha crecido con la capacidad de compartir sus pensamientos públicamente y recibir comentarios en tiempo real a través de las redes sociales. Como resultado, este grupo demográfico puede esperar que sus ideas sean escuchadas y respetadas en el lugar de trabajo.

  • Abrazan el cambio:

Muchos jóvenes de la Generación Z han experimentado durante toda su vida el acceso inmediato a Internet, noticias y redes sociales. Como resultado, con frecuencia han visto desarrollarse eventos sociales y políticos a gran escala que pueden haber producido cambios.

Los puntos de vista de la Generación Z también han sido moldeados por entornos anteriores a su impacto. Esto puede servir como inspiración para inclinarse hacia el activismo. Como agentes de cambio, la Generación Z a menudo busca trabajos que les brinden la oportunidad de contribuir, crear, liderar y aprender.

  • Son competitivos:

La Generación Z ha crecido en uno de los entornos educativos más competitivos y están acostumbrados a recibir comentarios inmediatos para que puedan mejorar. Las generaciones anteriores a menudo esperaban días o semanas para recibir las calificaciones de las tareas completadas, pero la Generación Z puede estar acostumbrada al acceso casi instantáneo a sus resultados y la capacidad de comparar rápidamente con sus compañeros.

En el lugar de trabajo, la naturaleza competitiva de la Generación Z puede combinarse con un fuerte deseo de reconocimiento de su trabajo. Como resultado, valoran expectativas claras sobre cómo lograr el éxito y el progreso profesional.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

56 minutos hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace