No te lo pierdas

5 síntomas de un golpe de calor que debes atender

El calor y las altas temperaturas no dan tregua en prácticamente todo México, por lo que, si no se toman las precauciones adecuadas, pueden convertirse en un peligro para la salud. El golpe de calor es una emergencia médica que puede tener consecuencias graves, incluso fatales; por eso, es importante saber reconocer sus síntomas y actuar a tiempo.

¿Qué es un golpe de calor?

Es una condición que se produce cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna, lo que lleva a un aumento peligroso del mismo. Esto puede suceder por exposición prolongada al calor, actividad física intensa en ambientes calurosos o deshidratación severa.

¿Quiénes son más propensos a sufrir un golpe de calor?

  • Niños pequeños y bebés: su sistema regulador de la temperatura aún no está completamente desarrollado.
  • Adultos mayores: tienen mayor riesgo de deshidratación y problemas circulatorios.
  • Personas con enfermedades crónicas: como diabetes, enfermedades cardíacas o renales.
  • Quienes realizan trabajo físico intenso al aire libre: como atletas o trabajadores de la construcción.
  • Personas que consumen alcohol o drogas: estas sustancias pueden deshidratar y afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

  1. Fiebre alta: por encima de 39°C (102°F).
  2. Piel seca y caliente: la sudoración puede disminuir o incluso detenerse por completo.
  3. Confusión, desorientación o delirio: la persona puede tener dificultad para hablar o pensar con claridad.
  4. Convulsiones: son más comunes en niños pequeños.
  5. Pérdida del conocimiento: en casos graves, la persona puede desmayarse o entrar en coma.

¿Cómo prevenir un golpe de calor? Sigue estos consejos:

  • Hidrátate constantemente: bebe agua fresca y evita bebidas azucaradas o con alcohol.
  • Usa ropa ligera y holgada: de colores claros que reflejen la luz del sol.
  • Evita la actividad física intensa en las horas más calurosas del día.
  • Toma descansos frecuentes en lugares frescos y sombreados.
  • Protege tu cabeza del sol con un sombrero o gorra.
  • No dejes a niños o mascotas en autos estacionados.

¡Recuerda! El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Si tú o alguien que conoces presenta alguno de los síntomas mencionados, no dudes en llamar al servicio de emergencias.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

10 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

12 horas hace

5 Tips clave para comprar tu primera moto

¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…

14 horas hace

5 verdades que nadie te dice sobre los cursos intersemestrales

¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…

16 horas hace

¿Pegado a la Pantalla? Descubre los gadgets para estar frente a la computadora que te cuidarán

¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…

18 horas hace

Cómo escribir la experiencia laboral en tu CV

Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…

1 día hace