5 razones por las que dormir es bueno para tu cerebro

La vida de estudiante no es fácil y menos cuando se trata de cumplir con actividades que requieren de un esfuerzo cognitivo. Por eso, aprovecha tus vacaciones para dormir porque después de estas 5 razones, sabrás cuán importante es para tu cerebro.

Dormir se vuelve parte esencial e imprescindible para el cuerpo y en especial para el cerebro y estas son las razones:

1. Restauración de los sistemas neuronales

El cerebro se recupera al soñar, es decir, al lograr tener un sueño reparador; mientras que la restricción de sueño solo disminuye los efectos en el desarrollo de las actividades durante el día, por lo que podrías sentirte cansado o lento. Además, de acuerdo con un estudio publicado en Nature communications, tal parece que durante el período de descanso, las células nerviosas repararían el daño acumulado en su ADN a lo largo de la vigilia.

2. Recarga tu cuerpo de energía

Este proceso se lleva a cabo durante las etapas que conforman nuestro domir. específicamente en la cuarta, donde el cuerpo se encuentra absolutamente relajado, pierde tono muscular y, por ello, los sueños se encuentran cargados de una sensación de liviandad; la persona siente que vuela, flota o no se puede mover.

3. Previene el surgimiento de enfermedades metabólicas

El síndrome metabólico se define como un conjunto de alteraciones metabólicas, entre otras, obesidad visceral, alteración del metabolismo de la glucosa e hipertensión arterial. Todas ellas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Varios estudios de observación investigaron la asociación entre la escasa cantidad de sueño y la prevalencia del síndrome metabólico.

4. Creas neurotransmisores, nuevas células y hormonas

La primera de las dos etapas profundas dura 20% de una noche, es donde el cuerpo se restaura, donde producimos hormonas, neurotransmisores y nuevas células.

5. Tu expectativa de vida será mayor

Ligado al punto anterior, la regeneración adecuada de células es fundamental para que nuestra edad metabólica sea la correcta. Es decir, dormir y lograr el sueño profundo te ayudará a aparentar tu edad real.

Los males de no dormir bien

¿Te cuesta trabajo dormir o te despiertas de forma intermitente por las noches? Esto podría deberse a algún trastorno del sueño. El insomnio figura como el principal trastorno que hay, mientras que el segundo se le atribuye a la apnea, el cual consiste en interrupciones constantes en la respiración durante todo el ciclo del sueño.

Hoy en día se conocen 20 causas asociadas al insomnio, entre ellas el estrés, el estilo de vida y las exigencias diarias. Y es que a restricción de sueño es una práctica común en la sociedad moderna, esto se debe a un amplio rango de factores: condiciones médicas, trastornos de sueño, exigencias laborales y académicas, responsabilidades sociales y domésticas.

¿Cuánto tiempo es necesario dormir para fortalecer el cerebro?

Una gran cantidad de estudios de restricción parcial de sueño han reportado efectos deletéreos en la ejecución cognitiva”, aseguró Reyes Haro Valencia, presidente emérito de la Sociedad Mexicana de Sueño y académico de la Facultad de Medicina.

Para evitar ello, en promedio, toda la gente tiene que dormir ocho horas, aunque siete es lo mínimo recomendable; sin embargo, los jóvenes menores de 21 años tienen que dormir nueve horas, porque todavía se encuentran en desarrollo.

Además, de acuerdo con la especialista, el mejor momento para dormir según la geografía de México es entre las 11 PM y las 7 AM.

Las cuatro etapas conforman un ciclo de sueño, en el que cada 90 minutos se sueña y cada 90 se despierta brevemente para volver a iniciar el periodo, afirmó el especialista. Dependiendo de cuántas horas duerma una persona y si completa el ciclo, descansará mejor y es aquí donde surgen el primero, segundo, tercero, cuarto y quinto sueño.

“El famoso quinto sueño es el importante, el más elaborado, el que restaura y al que pocos llegan. La mayoría de la gente lo alcanza durante los fines de semana o en días de descanso, ya que es cuando se puede dormir un poco más y este tiempo representa las horas que realmente deberíamos dormir todos los días. La privación de sueño la conocemos como deuda de sueño”, afirmó.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

14 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

16 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

18 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

20 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

22 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace