Lifestyle

5 puntos clave para entender el BODY POSITIVE

Aceptar tu cuerpo es solo una pequeña parte de lo que significa hablar de Body Positive, y es que, nuestro cuerpo finalmente es la casa en la que vivimos desde que nacemos; por ello, es muy importante estar bien con él para podernos sentir plenos y felices. Si aun no tienes familiaridad con el movimiento ni con el concepto, aquí te contamos de qué se trata, y cómo podrías ponerlo en práctica.

¿Qué es Body Positive?

Body Positive es un movimiento que surge como una respuesta a los cánones de belleza hegemónicos, es decir, lo que estamos acostumbrados a ver en cine, tv, radio, anuncios etc. Su objetivo es visibilizar a todos los tipos de cuerpos; promueve la autoaceptación y el amor propio.

Comenzó como una respuesta contra la discriminación a personas obesas, pero ha incluido a todo tipo de cuerpos que no son hegemonicamente aceptados como personas sin alguna extremidad, con enfermedades que degeneran su aspecto físico y demás.

Para entender el movimiento y ser Body Positive

  • Aceptar no es promover
    En los últimos años se ha acusado al movimiento de promover la obesidad; sin embargo lo que se busca es aceptar que no podemos vernos físicamente igual que otra persona, aceptar que tenemos características únicas.
  • No existe un cuerpo perfecto
    El peso adecuado para ti es proporcional a tu talla, es esencial para una buena salud cuidar de tu cuerpo así que no realices dietas extremas para subir o bajar de peso sin consultar con un especialista.
  • Realiza cambios que te hagan sentir bien contigo misma
    Cambia tu color de pelo, haz ejercicio, prueba diferentes estilos de ropa, por diversión o por gusto, pero siempre pensando en lo que te hace sentir bien.
  • Recuerda que eres más que un cuerpo
    Las personas valen más que su apariencia física, cada persona tiene elementos y características que nos hacen únicos, todas y todos merecemos respeto.
  • Cuida tus palabras
    No sabemos nada de la vida de los demás, evita opinar sobre la vida de los demás.

No olvides cuidar tu cuerpo, respetarlo y agradecerle por lo que te permite hacer.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

33 minutos hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

3 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

5 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

7 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

9 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace