Cultura y Ocio

5 libros que deberías leer por lo menos una vez en la vida

Sabemos que leer buenos libros puede hacernos más cultos, brindarnos un vocabulario más amplio, acercarnos a nuevas temáticas e incluso ayudarnos a estudiar mejor. Pero… ¿Sabías que leer puede hacerte más inteligente? Pues sí, puede hacerlo.

Como una suma de todos los factores anteriores, podemos decir que leer nos hace más inteligentes pues nos permite conocer aspectos que hasta el momento desconocíamos, nos permite acercarnos a otras realidades e incluso explorar nuevas temáticas. Si eso es lo que buscas, te recomendamos estos 5 libros que todo lector que se precie debería leer alguna vez en su vida y que sin lugar a dudas te harán más inteligente.

¿Qué libros debería leer sí o sí?

1. El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

La obra más famosa de este autor, fue premiada con el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura, y reconocida como una de las obras de ficción más destacadas del mundo. Fue adaptada al cine en numerosas ocasiones, pero sin lugar a dudas nada iguala la lectura misma de esta obra maestra. Hacerlo te volverá más inteligente, e incluso un poco más humano.

2. El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo

Al principio fue reconocido como un tratado político, por la finalidad con la que fue redactado, pero luego su importancia se extendió a todos los ámbitos de la vida cotidiana. Comprender este libro permitirá comprender otros tantos aspectos, y resolverlos bajo la filosofía del gran Maquiavelo.

3. Historia de la Filosofía Occidental, de Bertrand Russell

¿Alguna vez te preguntaste por qué somos como somos? ¿De dónde venimos? ¿De qué depende nuestro comportamiento? Bueno, todas esas respuestas están en Historia de la Filosofía Occidental.

4. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift

Puede que el título o la misma reseña de la historia no parezca demasiado novedosa, pero es lo que se aprende entre las líneas de este libro lo que lo hace una obra maestra imperdible para aquellos que deseen aprender algo con la lectura de un libro.

5. Guerra y Paz, de León Tolstói

A lo largo de 50 años de la historia rusa, Tolstoi relata las aventuras y problemas de personajes pertenecientes a cuatro familias distintas. En ese relato de lo que aparenta ser personajes “normales”, se filtran algunas figuras históricas como por ejemplo el mismo emperador ruso Alejandro I.

¿Ya decidiste cuál será tu próxima lectura?

 

Fuente: Universia

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Superinteligencia médica: Microsoft lanza herramienta de diagnóstico con IA

Microsoft ha dado un paso histórico en inteligencia médica con MAI-DxO, una herramienta de diagnóstico…

2 horas hace

¿Qué es, qué hace y cuánto se gana en psicología organizacional en México?

Esta vez desglosaremos algunos datos sobre la psicología organizacional. ¿Sabes cuál es el salario que…

4 horas hace

De lo absurdo a lo increíble: las leyes más raras del mundo

Redactadas siglos atrás, o recién promulgadas, aquí presentamos algunas de las leyes más extrañas en…

6 horas hace

ChatGPT para aprender inglés: Domina el idioma con IA y mejora tu fluidez

Solo entre el 5% y 7% de los mexicanos puede mantener una conversación fluida en…

8 horas hace

Redes sociales en México: Los datos que exponen cómo vivimos en línea

México es un país hiperconectado, donde el 90% de los internautas usa redes sociales. Pero,…

10 horas hace

¿Autoestima? Construye sus 6 pilares y triunfa en ti 💅

¿Cómo construir sobre bueno cimientos tu autoestima? Los pilares de la autoestima tienen una función…

3 días hace