Categorías: Cultura y Ocio

5 imágenes de México que Juan Rulfo plasmó en sus obras literarias

Descubre el legado literario de uno de los más grandes escritores mexicanos: Juan Rulfo. A través de su habilidad única para capturar la esencia de México en sus obras, Rulfo nos regaló un tesoro de imágenes vívidas y emotivas que perduran en el tiempo. Aquí exploraremos 5 puntos clave de México que Juan Rulfo retrató en su narrativa, transportándonos a paisajes ricos en realismo mágico y personajes inolvidables.

México y el legado literario de Juan Rulfo

La aridez y desolación de la provincia mexicana

En obras como “Pedro Páramo“, Juan Rulfo nos sumerge en la árida y desolada provincia mexicana, donde el paisaje inhóspito y agreste se convierte en un personaje más. Sus descripciones meticulosas nos transportan a un mundo marcado por la pobreza, la soledad y la lucha constante por la supervivencia.

Los pueblos fantasma

Rulfo nos lleva a través de pueblos abandonados y desolados, llenos de misterio y melancolía. Estas imágenes de pueblos fantasma, donde el pasado y el presente se entrelazan en un universo onírico, son el escenario perfecto para explorar los temas del tiempo, la muerte y la memoria en obras como “El llano en llamas”.

La presencia de la muerte

En la literatura de Juan Rulfo, la muerte está siempre presente. Las imágenes de cementerios, rituales funerarios y personajes en constante diálogo con los muertos nos confrontan con la inevitabilidad de la muerte y su impacto en la vida cotidiana de México. “El gallo de oro” es un ejemplo conmovedor de cómo Rulfo aborda este tema de manera magistral.

La lucha campesina y las injusticias sociales

Juan Rulfo retrata la lucha del campesino mexicano contra la injusticia y la opresión en una sociedad marcada por la desigualdad. Sus imágenes evocadoras de hombres y mujeres que enfrentan la adversidad con dignidad y coraje nos confrontan con la realidad social del México rural. En “El llano en llamas” y “El día del derrumbe” encontramos ejemplos notables de esta temática.

La conexión con lo sobrenatural y lo mágico

El realismo mágico impregna la obra de Juan Rulfo, donde lo sobrenatural se funde con lo cotidiano. A través de imágenes de brujería, supersticiones y encuentros con seres fantásticos, Rulfo nos invita a explorar la dualidad entre lo real y lo imaginario. “El despojo” y “La noche que lo dejaron solo” nos sumergen en este mundo fascinante y enigmático.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

10 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

12 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

14 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

16 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

18 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace