Cultura y Ocio

5 de mayo: ¿por qué Estados Unidos celebra la Batalla de Puebla más que los mexicanos?

Cada año aparece marcado en el calendario el 5 de mayo como día festivo nacional por el aniversario de la “Batalla de Puebla”. Sin embargo, no es novedad que para los mexicanos sea una fecha que pasa hoy en día inadvertida, ya que existen otras que aluden a momentos más clave. Pero entonces, ¿por qué celebran tanto la Batalla de Puebla en Estados Unidos? ¿Por qué creen que en México es, o debería ser, tan importante?

Cada 5 de mayo, los estadounidenses celebran fiestas al puro estilo mexa, donde consumen grandes cantidades de cerveza, guacamole, nachos y otras bebidas como tequila y margaritas. Sin embargo, esto resulta muy extraño de ver para los mexicanos…

Repasando las clases de Historia…

Originalmente, el 5 de mayo estaba dentro de las festividades nacionales en alusión a la Batalla de Puebla de 1862. En este enfrentamiento se suscitó tras la Guerra de Reforma (1857-1861) en México, ya que como consecuencia se suspendieron los pagos de las deudas contraídas con otros países como Inglaterra, España y Francia. Asunto que fue aceptado por los dos primeros, pero que Francia no pasó inadvertido y empezó una intervención armada.

Así, el ejército mexicano bajo el mando del general Ignacio Zaragoza logró derrotar a lo franceses en los Fuertes de Loreto y Guadalupe de la ciudad de Puebla. Esta es considerada una de las hazañas militares más importantes de Porfirio Díaz.

¿Por qué se celebra tanto la Batalla de Puebla en Estados Unidos?

La respuesta a esta pregunta es más sencilla de lo que parece. En realidad, este hecho histórico guarda relación directa con Estados Unidos, debido a que en aquel entonces se encontraba en plena Guerra de Secesión. Es decir, su nación se encontraba vulnerable, por lo que gracias a la famosa Batalla de Puebla el ejército francés no pudo concretar su avance rumbo al norte, donde encontraría un país dividido y… quién sabe, tal vez ahora estaríamos hablando de la historia de otro país vecino. ¡Oui, oiu!

Tras el final de la Guerra de Secesión (1865), Abraham Lincoln invocó la Doctrina Monroe para emitir una orden a Francia de que se retire del territorio mexicano y deje “América para los americanos”.

“En 1930, el consulado mexicano en Los Ángeles realizó una celebración de esta fecha, lo cual le dio carácter oficial y unió a los mexicanos que ya vivían allí y a los nuevos migrantes que iban llegando a Estados Unidos”, detalla la UNAM. Luego, la celebración se extendió en otros consulados de Estados Unidos.

Pero, aquí entre nos, todo sabemos cuál es en realidad la verdadera Batalla de Puebla, ¿a poco no?

También te puede interesar: Lo que no sabías de la Batalla de Puebla
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

3 horas hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

5 horas hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

21 horas hace

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

23 horas hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

1 día hace

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

1 día hace