Destacado

5 datos curiosos sobre la obra de Da Vinci para no perderse “Da Vinci Experience”

La obra de Leonardo Da Vinci se instala este 11 de diciembre de 2019 en el Palacio de la Autonomía, en la Ciudad de México, y llega más viva que nunca gracias a la combinación arte y tecnología en “Da Vinci Experience”. Aquí te dejamos algunas curiosidades en torno a su obra que seguro te despertarán el interés por esta exposición.

Leonardo Da Vinci fue un artista, científico e inventor italiano que trascendió en la historia por sus aportaciones a estos campos. Por ello, con motivo de su aniversario luctuoso 500, la exposición “Da Vinci Experience” ofrecerá una muestra multimedia e inmersiva de sus grandes obras; es decir, podrás experimentar de cerca el pensamiento del genio italiano.Sin embargo, para disfrutar al máximo de este evento, te decimos algunos datos que quizá no conocías y que te harán apreciar mejor su obra.

1. Obras inconclusas

Da Vinci era un pintor notoriamente lento, y muchas de sus obras nunca llegaron a terminarse. Además de albergar a la famosa (y terminada) “Mona Lisa”, el Museo Louvre de París es el hogar de “La Virgen y el Niño con Santa Ana”, una pintura inacabada que representa a la Virgen María, un niño Jesús y la madre de María, Santa Ana.

También en uno de los Museos del Vaticano está “San Jerónimo en el desierto”, otra pintura no finalizada de da Vinci, pero quizá el más intrigante de los trabajos inacabados de da Vinci es su pintura “La Adoración de los Magos”, que supuestamente presenta una representación del joven artista. La pintura, que quedó incompleta en 1481, se ha mantenido en la Galería Uffizi en Florencia, Italia, desde 1670.

2. Cuerpos perfectos

Hay una razón por la que Da Vinci pintaba el cuerpo humano de manera tan realista: el artista estudió obsesivamente la anatomía del ser humano mediante la disección de cadáveres durante mucho tiempo. En una época en que el conocimiento médico en Europa era rudimentario, da Vinci fue uno de los pioneros en el campo de la documentación de la anatomía humana. De hecho, es considerado uno de los antepasados de esta ciencia.

3. Error técnico en La última cena

Da Vinci empleó una nueva técnica para esta pintura mural. Se llamó secco o “seca”, y aunque se veía bien y era más adecuada para su ritmo lento de trabajo, no estaba hecha para durar. Ejecutada entre 1495 y 1498, esta técnica de temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido, se deterioró casi de inmediato.

Comenzó a desprenderse de la pared produciendo un rápido deterioro de la obra que tuvo que ser restaurada en múltiples ocasiones (la primera en 1500). Es una de las obras de arte más reproducidas del mundo. Actualmente solo unas pocas pueden ver el fresco en intervalos de 15 minutos para evitar un mayor deterioro.

4. Pocas obras

Aunque a menudo pensamos que Da Vinci fue un artista de la pintura, en realidad solo produjo unas 20 pinturas en toda su vida, una de las razones por las que son tan famosas y tan valoradas. De hecho, da Vinci parecía sentirse más a gusto en su papel de inventor e ingeniero que de artista.

5. Anotaciones

Durante su carrera, da Vinci llenó docenas de cuadernos con sus pensamientos, ecuaciones, ilustraciones, experimentos y observaciones científicas / anatómicas. De ahí que se conozcan varios de sus bocetos tanto de pinturas como de inventos.El más famoso de estos bocetos es el Hombre de Vitruvio, un estudio en proporciones clásicas que nunca llegó a publicarse.

“Da Vinci Experience”

“Da Vinci Experience” en la CDMX será una exposición dividida en tres zonas y cada una te acercará de manera diferente al trabajo de este científico.

  • La primera es un espacio de inmersión, dedicado a proyectar imágenes en el suelo, techo y paredes.
  • En la zona de máquinas se presentan diez modelos a escala real de las máquinas de Da Vinci, reproducidas meticulosamente sobre la base de los diseños originales.
  • Por último, la de realidad virtual cuenta con diez estaciones para que los visitantes se adentren a un mundo nunca antes visto. Pues visitarás El Tanque (diseñado por Leonardo), navegarás en el Bote de Remos y volarás sobre la magnífica Florencia renacentista con el Tornillo Aéreo y El Ornitóptero.

¿Cuándo?

Estará desde el 11 de diciembre de 2019 hasta el 16 de febrero de 2020 en un horario de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de $95.

¿Dónde?

La sede de “Da Vinci Experience” será el Palacio de la Autonomía, ubicado en la calle de Lic. Primo Verdad #2, en el Centro Histórico de la CDMX.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

10 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

12 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

14 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

16 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

18 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace