Tips

5 cosas que no debes hacer en tu primer viaje al extranjero

Viajar por el mundo es una de las actividades más soñadas entre la gente en general, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Y es que poder descubrir nuevos países y ciudades, es una experiencia espectacular. No solo involucra conocer un espacio nuevo, sino sabores, costumbres, tradiciones diferentes; en pocas palabras, otras culturas. Pero ¿qué pasa cuando es tu primer viaje al extranjero? Aquí te decimos qué errores debes evitar por completo para que no sea un desastre.

1. No informarte sobre los documentos y requisitos de entrada

Algo primordial es conocer cuáles son los requisitos necesarios para entrar en el país. Puede ser a nivel de documentación que te identifica, o bien, relativa a vacunas y divisas.

Investiga si necesitas visadopasaporte, o si basta con tu credencial INE. Por otro lado, toma en cuenta que renovar el pasaporte o hacer un visado requiere algo de tiempo, por lo que es mejor no dejarlo para última hora. Así que asegúrate de revisar la vigencia de tus documentos oficiales.

2. No conocer las normas y costumbres del lugar

Viajar a otros países con culturas totalmente diferentes implica tener que “empaparte” lo más posible de las normas y costumbres del lugar, de lo contrario podrías meterte en grandes problemas. Y es que, además de ayudarte a comprender y desenvolverte con más soltura en el país, evitará que tengas problemas con la población o con las autoridades.

3. No planificar el viaje

La idea de “viajar de mochilazo” en realidad no siempre funciona taaaan bien, aunque no hay que confundir tener previstos ciertos inconvenientes con no dejarse llevar por las circunstancias del viaje mismo. Pero sí conviene conocer con antelación las diferentes opciones para llegar al destino (vuelos directos o escalas, ferry, autopistas, etc.), qué ver y qué hacer en el mismo, los tipos de alojamiento que existen, y la forma de moverse por el país. Nos ayudará a conseguir las reservas más convenientes y acordes a nuestros intereses.

También, algo no menos importante, es planear cuánto equipaje necesitas llevar, ya que si tu lugar de destino o el tiempo que estarás fuera requiere de que cargues con más, lo recomendable es que te informes sobre las normas de equipajes de la aerolínea en la que viajarás y las del transporte de ciertos artículos en el destino tales como medicamentos, alimentos, etc.

Lleva en el equipaje de mano todo lo que tenga más valor o vayamos a necesitar en el medio de transporte. No olvides identificar latu maleta con nuestro nombre y teléfono.

4. No pensar en mantenerte en comunicación

Conviene informarnos en nuestra compañía telefónica de las tarifas roaming para poder llamar y conectarnos a Internet en el destino, de manera que tu familia sepa de ti, y de que para cualquier emergencia o necesidad que tengas, puedas comunicarte sin problema. En función de la duración del viaje al extranjero, nos convendrá adquirir una tarjeta SIM del país de destino o no.

5. No tener idea alguna sobre cómo actuar ante problemas típicos del viaje

Conocer tus derechos como pasajero te permitirá reclamar y solicitar cuanto antes las indemnizaciones por retraso o cancelación de transporte o por problemas de equipaje. Ante estas y otras incidencias, como tener que recibir atención médica, debemos saber qué documentos reunir para solicitar el reembolso a nuestra aseguradora. Además, no olvides ubicar la Embajada o los Consulados de tu país en el país al que te diriges, pues esto podría salvarte la vida, ya que una de sus funciones principales es precisamente apoyarte en tu viaje como extranjero.

Antes de hacer tu primer viaje al extranjero haz un checklist comprobando desde el equipaje listo (número de bultos, peso y dimensiones) además de los documentos, dinero, tarjetas, móvil y cargadores, adaptador de enchufes, medicinas, billetes y reservas, etc.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace