Vida Universitaria

5 cosas que debes saber si estás por egresar de la carrera de Derecho

La licenciatura en derecho es una de las carreras de mayor demanda entre los jóvenes que eligen carrera al terminar el bachillerato. Por un lado, cuenta con la fama de ser una carrera que tiene amplias salidas laborales, pero también tiene cierta mala fama, debido a la propia naturaleza de sus profesionistas al ejercer. Sin embargo, aquí te decimos algunas cosas que si estás estudiando, piensas estudiar o estás por egresar de la carrera de Derecho, debes saber.

¿Estudias Derecho? Lo que debes saber antes de egresar

1. Continuo aprendizaje

Si bien es cierto que en toda carrera es necesario actualizar conocimientos para mantenerse al día, hay algunas que experimentan cambios y surgen nuevos conocimientos más lentamente. Pero en el caso de la carrera de Derecho, estos cambios pueden darse de un momento a otro, pues basta con pensar en las leyes, reformas que han sido aprobadas o derogadas. Por ello, después de egresar, el abogado debe estar en actualización constante y pendiente de las reformas más importantes al sistema jurídico.

2. No todo es litigar

Hay algunos abogados que se dedican completamente a litigar y se vuelven expertos en ello y en su rama; pero hay otros pocos que se dedican exclusivamente a la investigación o a la docencia; mientras que también hay quienes se decantan por el servicio público en algún organismo de gobierno. Y ninguno es mejor o peor que el otro, aunque exista una ‘presión’ para ver quién llega más lejos, lo cierto es que en un mercado altamente competitivo, también hay infinidad de oportunidades para tomar.

3. Titularse es imprescindible

Egresar de la carrera de Derecho implica llegar hasta el final, o sea, la titulación. Y es que, titularse no solamente permite cerrar el ciclo formativo del profesionista, sino que le permite obtener la Cédula Profesional para poder trabajar en determinadas áreas del Derecho, como lo penal o lo laboral.

Generalmente, hay más de una forma de titulación en las universidades. Si pretendes obtener el título a través de la investigación de una tesis de grado y examen profesional, entonces haz que tenga un sentido para la sociedad y que el conocimiento que integres sea útil, de lo contrario, estarás perdiendo tu tiempo, porque nadie va a leer tu investigación.

4. La competencia es muy fuerte al egresar de la carrera de Derecho

Al egresar, la realidad es que te encontrarás con una mayoría de ofertas de trabajo mal remuneradas y pasará algún tiempo antes de obtener lo que se considera como ‘buen sueldo’. Por ello, es importante que antes de haber egresado, tengas experiencia en algún campo, ya sea porque trabajaste o realizaste tu servicio social y prácticas profesionales. Además, en muchas ocasiones te encontrarás con al situación de que ‘contacto mata currículum‘.

5. Una carrera que se adapta a la era digital

El área de Derecho Digital es un campo que está desarrollando cimientos y en no muchos años, se verán cada vez más las soluciones de legaltech, la inteligencia artificial, las firmas electrónicas, las disputas de controversias descentralizadas, las aplicaciones con blockchain, las regulaciones de coches autónomos, drones y un sinfín de materias que puede que nunca hayas escuchado en tu vida. Así que, los abogados que permanezcan competitivos en el tiempo, serán aquellos que sepan realizar con éxito la transición de un modelo analógico a uno digital. Y tú aún estás a tiempo de hacerlo.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Curso gratis de la Secretaría del Trabajo y Microsoft: la Inteligencia Artificial (IA) a tu favor

La Secretaría del Trabajo y Microsoft te regalan la llave: un CURSO GRATIS de Inteligencia…

4 horas hace

Movilidad estudiantil: 5 habilidades blandas que desarrollarás al estudiar en el extranjero

¿Sabías que un intercambio universitario es el MBA en habilidades para la vida? No se…

6 horas hace

¿Qué es el Síndrome del Impostor y cómo afecta a los estudiantes?

El Síndrome del Impostor es un fenómeno psicológico que puede afectar a cualquier persona, haciéndole…

8 horas hace

Más concentración y mejor ánimo: los beneficios de comer chocolate al estudiar

¿Agradecido de que exista el chocolate? ¡Pues deberías serlo aún más en época de exámenes!…

10 horas hace

¿Lip Balms con esencia de Whisky? Esta bebi Innovando para la Gen Z

Buchanan's trasciende la botella y aterriza en el autocuidado con Whiskisses, unos lip balms de…

12 horas hace

Ginecología y Obstetricia: guía para entender sus diferencias y campo laboral

¿Ginecólogo u obstetra? 🤔 Si creías que eran lo mismo, este post es para ti.…

1 día hace