Humor

5 cosas de Economía que aprendimos con Betty, la fea

Una de las producciones más vistas de todos los tiempos, y en varias plataformas streaming como Netflix en su momento y Prime Video, es la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, combinación de temas de amor y de Economía. Esto nadie puede ponerlo en duda; de hecho, actualmente goza de ser la historia con mayor número de adaptaciones en el mundo debido a lo original que resultó ser la trama en el género del entretenimiento televisivo: las novelas. Sin duda, a muchos nos apasionó el mundo de las finanzas y la Economía, ¿lo dudas? Veamos qué cosas de Economía te suenan gracias a Betty, la fea. 😁

¿Qué aprendizajes sobre Economía nos deja Betty, la fea?

Parece broma, pero es anécdota. Y es que, la interpretación que cada quien quiera darle a esta historia es muy válida, pero aquí decidimos extraer puntos clave sobre la ciencia que siempre estuvo presente en la trama, la Economía.

1. Realizar un análisis amplio

Betty nos enseñó que gran parte de la labor de los economistas está relacionada con analizar y realizar investigaciones del entorno social y económico para poder ofrecer soluciones a los problemas del ámbito público y privado. Es decir, su visión es integral.

Versión Betty, la fea: Por ello, Betty contaba con todo “un cuartel” de amigas que la respaldaban con todo tipo de información que necesitara.

2. Conocer la realidad internacional

Otro componente primordial de la ciencia económica es no solo enfocarse en la realidad local. Sino también tener en cuenta la realidad internacional y la economía mundial para conocer cómo los gobiernos y las empresas de otros países actúan y se relacionan con los actores locales para ofrecer nuevas soluciones.

Versión Betty, la fea: ¡Oui, oui! Betty lo hizo muy bien al relacionarse cercanamente no solo con gente nacional, sino internacional como con “el francés”, Michell, y con varios personajes de otras televisoras que pisaron ocasionalmente los pasillos de Ecomoda.

3. Reconocer el riesgo

Los economistas son expertos en reconocer y gestionar el riesgo para la preservación y generación de valor en las empresas y organizaciones en las que colaboran, para beneficio de todos los involucrados.

Es por ello que muchos piensan en los economistas cuando es necesario encontrar una explicación ante temas emergentes frente a una crisis o cuando se analiza el desempeño de un gobierno o una empresa.

Versión Betty, la fea: Bueno, en este punto refiere a la icónica escena donde Betty revela el estado real de la empresa ante la junta directiva, Betty debía exponer el desempeño real de Ecomoda hasta ese momento para poder alejarse de su trabajo tóxico. 🤯
También te puede interesar: 5 Razones para estudiar economía

4. Administrar negocios

Otro punto fuerte de esta profesión es conocer y ejecutar estrategias para lograr el óptimo manejo de recursos productivos. Por lo que se desarrolla un gran olfato para saber cuáles son los proyectos económicos en los que conviene involucrarse y en cuáles no.

Como estudiante de economía se desarrolla una comprensión más amplia de la rentabilidad de los negocios. Esto permite tomar decisiones con fundamentos, sin dejarse llevar por las emociones y evitando equivocarte al momento de invertir.

Versión Betty, la fea: Como sabemos, Betty fue capaz de crear, mantener e impulsar una empresa paralela a Ecomoda que al final, logró embargarla. Se apoyó de otro genio de las finanzas, su amigo Nicolás, para sacarla adelante a través de inversiones en la bolsa de valores.

5. Hacer política

Aunado a los puntos anteriores, una labor importante de los economistas es proponer las políticas necesarias para promover el desarrollo económico de un país, por medio del aumento de la productividad de las empresas y los ciudadanos, integrando una visión estratégica y una perspectiva histórica y humanista.

Por lo que, sí además de tener gran interés por la economía, también te gusta la política, en esta carrera puedes incorporar ambas pasiones.

Versión Betty, la fea: En este último punto, la realidad supera la ficción. Fue tal la popularidad de esta telenovela que el mismo presidente desde ese entonces, Andrés Pastrana, solicitó que se le hicieran cambios a la historia original, pues daba una mala imagen del país colombiano.El momento en cuestión es aquel en el cual los directivos de la empresa Rag Tela le ofrecen un soborno por cada negocio que obtengan de Ecomoda y las solicitudes que le hagan. Esto alertó a Pastrana quien consideró que Betty no podía pasar como una corrupta, ya que esto daría un mensaje negativo a la inmensa cantidad de colombianos que seguía con fanatismo la serie.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

17 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

19 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

21 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

23 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

1 día hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace