Destacado

5 consejos para estudiantes mexicanos en España

Tal y como relata una de las protagonistas de esta experiencia, irse a estudiar al extranjero puede convertirse en una aventura, teniendo en cuenta toda la documentación y preparativos necesarios para cruzar el charco.

Como cuenta Gabriela García, para ella estudiar un máster en Europa era su prioridad. Acabó decantándose por España por el idioma y el coste de vida más asequible que otros países europeos.

1. Elige el momento adecuado

Si tu idea es realizar un máster o una especialización de posgrado, debes de valorar cuál es el mejor momento entre que obtienes tu titulación y comienzas tu inmersión en el mundo laboral.

Es recomendable que adquieras algo de experiencia laboral antes de elegir el máster o el país donde te gustaría formarte, al igual que intentes combinar tus estudios con unas prácticas o trabajo a media jornada.

2. Comienza los preparativos con mucho tiempo de antelación

Empieza por solicitar plaza en más de una universidad y poder elegir el centro y estudios que más encajen con tu objetivo. Para ello, deberás tener listo todo lo relativo a los documentos que certifican tu titulación, convalidación internacional,…

Tras tener la plaza asegurada, comienzan las tramitaciones para poder estudiar en el extranjero:

  • Solicitar el visado
  • conseguir un seguro médico
  • abrir una cuenta bancaria en euros

3. Encontrar alojamiento

Es de las cosas más complicadas y de las que es mejor hacer una vez ya te encuentras en tu ciudad de destino.

Lo mejor es que busques una habitación en un piso compartido de estudiantes, de manera que los trámites sean más sencillos y económicos.

Si tu idea es alquilar un piso, el proceso se complica y lo mejor es contar con ayuda de una inmobiliaria para los trámites del aval y todos los requisitos que suelen pedir para un alquiler.

4. Busca apoyo

Tanto para encontrar alojamiento o cualquier duda, lo mejor es recurrir a comunidades y grupos en redes sociales de mexicanos viviendo en España.

Si tienes dudas burocráticas, pregunta en la Embajada o en el departamento de movilidad internacional de la universidad en la que vas a estudiar.

5. Trámites nada más llegar

Nada más instalarte en España, y según las recomendaciones de Gabriela, ella se apresuró en pedir cita en la comisaría de su distrito para conseguir el NIE y estar identificada.

Tras ello, y con el abono transporte, ya estás preparado para conocer la ciudad, aprenderte el camino a la universidad e ir descubriendo los encantos de tu nueva ciudad.

Y, sobre todo, la recomendación de todos los estudiantes que ya se han instalado es aprovechar la experiencia para conocer gente, viajar y vivir experiencias muy enriquecedoras.

Fuente: Universia

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Paul McCartney y su ‘tema silencioso’: ¿Por qué el silencio es su protesta más fuerte contra la IA?

En un acto de protesta sin precedentes, Paul McCartney lanza un tema completamente silencioso. Te…

7 horas hace

¿Cuáles son las carreras profesionales mejor y peor pagadas en México?

Nuevos datos del IMCO revelan cómo la tecnología y la salud lideran los sueldos, mientras…

1 día hace

Convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos. ¡Aquí te decimos cómo registrarte!

Ya puedes checar la convocatoria para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos. Esta institución educativa…

1 día hace

Servicio Militar Nacional: ¿La cartilla militar es un simple trámite o una obligación?

¿La cartilla militar es un trámite del pasado o una llave para tu futuro laboral?…

1 día hace

La evolución de Miss Universo en 5 claves que definieron el triunfo de Fátima Bosch

La coronación de Fátima Bosch no es solo una historia de triunfo personal, sino el…

1 día hace

¿Cómo participar en los Mundialitos? Categorías y requisitos

La fiesta del deporte mexicano está por comenzar y tú puedes ser parte de ella.…

1 día hace