Destacado

5 consejos para estudiantes mexicanos en España

Tal y como relata una de las protagonistas de esta experiencia, irse a estudiar al extranjero puede convertirse en una aventura, teniendo en cuenta toda la documentación y preparativos necesarios para cruzar el charco.

Como cuenta Gabriela García, para ella estudiar un máster en Europa era su prioridad. Acabó decantándose por España por el idioma y el coste de vida más asequible que otros países europeos.

1. Elige el momento adecuado

Si tu idea es realizar un máster o una especialización de posgrado, debes de valorar cuál es el mejor momento entre que obtienes tu titulación y comienzas tu inmersión en el mundo laboral.

Es recomendable que adquieras algo de experiencia laboral antes de elegir el máster o el país donde te gustaría formarte, al igual que intentes combinar tus estudios con unas prácticas o trabajo a media jornada.

2. Comienza los preparativos con mucho tiempo de antelación

Empieza por solicitar plaza en más de una universidad y poder elegir el centro y estudios que más encajen con tu objetivo. Para ello, deberás tener listo todo lo relativo a los documentos que certifican tu titulación, convalidación internacional,…

Tras tener la plaza asegurada, comienzan las tramitaciones para poder estudiar en el extranjero:

  • Solicitar el visado
  • conseguir un seguro médico
  • abrir una cuenta bancaria en euros

3. Encontrar alojamiento

Es de las cosas más complicadas y de las que es mejor hacer una vez ya te encuentras en tu ciudad de destino.

Lo mejor es que busques una habitación en un piso compartido de estudiantes, de manera que los trámites sean más sencillos y económicos.

Si tu idea es alquilar un piso, el proceso se complica y lo mejor es contar con ayuda de una inmobiliaria para los trámites del aval y todos los requisitos que suelen pedir para un alquiler.

4. Busca apoyo

Tanto para encontrar alojamiento o cualquier duda, lo mejor es recurrir a comunidades y grupos en redes sociales de mexicanos viviendo en España.

Si tienes dudas burocráticas, pregunta en la Embajada o en el departamento de movilidad internacional de la universidad en la que vas a estudiar.

5. Trámites nada más llegar

Nada más instalarte en España, y según las recomendaciones de Gabriela, ella se apresuró en pedir cita en la comisaría de su distrito para conseguir el NIE y estar identificada.

Tras ello, y con el abono transporte, ya estás preparado para conocer la ciudad, aprenderte el camino a la universidad e ir descubriendo los encantos de tu nueva ciudad.

Y, sobre todo, la recomendación de todos los estudiantes que ya se han instalado es aprovechar la experiencia para conocer gente, viajar y vivir experiencias muy enriquecedoras.

Fuente: Universia

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

5 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

21 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

23 horas hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

1 día hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

1 día hace

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

1 día hace