Los embarazos no planificados en adolescentes siguen al alza y con ellos sus graves consecuencias. El embarazo en adolescentes puede representar mortalidad materna e infantil, menores oportunidades educativas y pobreza.
A pesar de la información y el acceso a la anticoncepción, entre 2005 y 2011 la cifra de embarazos entre menores de edad se incrementó de 30 a 37 por cada mil mexicanas, lo que significa que un 31.2 por ciento de los adolescentes mexicanos en edades de 15 a 19 años han dado un paso importante al comenzar su vida sexual, importante más no responsable, pues el 56% de las mujeres se han embarazado.
Estos números le otorgan a México el primer lugar de embarazo adolescente, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La explicación es clara: casi el 45 por ciento de los adolescentes de 15 a 19 años no usó anticoncepción en su primera relación sexual, según cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014.
“Físicamente esta población aún no está preparada para ser mamá, debido a que la adolescente aún está en la etapa de crecimiento y madurez física, así que su útero es inmaduro y no cuenta con las dimensiones que tendrá en la vida adulta, por lo que el riesgo de aborto, parto pretérmino y bebés con bajo peso al nacimiento representan la principal causa de desenlace perinatal adverso” explica el Dr. Alejandro Rosas Balan, ginecoobstreta y biólogo de la Reproducción Humana.
Aunado a los riesgos en la salud, encontramos una consecuencia social bastante importante: el abandono de estudios escolares. Las adolescentes cortan sus sueños y abandonan la escuela, lo que trae como secuela una escasa o nula educación y preparación, menores aptitudes para desarrollarse profesionalmente y bajas oportunidades para encontrar un buen trabajo. Estos factores generan pobreza y frustración.
Una de las principales ocupaciones de los ginecólogos es permear en los adolescentes la importancia de un embarazo planeado. También, se ocupan de difundir información sobre la gama de métodos pensados en la salud y el estilo de vida de cada adolescente.
El médico titular en el Instituto Nacional de Perinatología dijo que la experiencia y los estudios apuntan a recomendar un anticonceptivo reversible de larga duración (LARC). Entre los LARC´s encontramos:
En el caso del implante subdérmico el método es considerado seguro y efectivo independiente del uso correcto y consistente de la usuaria. Además, proporciona protección por tres años.
Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…
La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…
¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…
¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…
¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…
Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…
Leave a Comment