¿Ya lo sabías?

3 fases del aprendizaje: cómo aprender de forma efectiva

¿Te gustaría aprender de forma más efectiva? ¿Quieres mejorar tus habilidades y conocimientos? Si es así, te interesa conocer las 3 fases del aprendizaje según Mario Alonso Puig, y aquí te explicaremos en qué consisten estas fases y cómo puedes aplicarlas en tu vida escolar.

¿Cuáles son las fases del aprendizaje?

Fase 1: la fase de la exploración

La primera fase del aprendizaje es la de la exploración. En esta fase, nos enfrentamos a algo nuevo y desconocido, podemos experimentar curiosidad, emoción o incluso miedo.

Aquí es importante ser receptivos a lo nuevo y estar dispuestos a experimentar. También es fundamental ser pacientes y no rendirnos si no lo entendemos todo de inmediato.

Algunos consejos para aprovechar esta fase:

  • Sé curioso y haz preguntas. No tengas miedo de preguntar lo que no entiendas.
  • Abre tu mente a nuevas posibilidades. No te limites a lo que ya sabes.
  • Experimenta y prueba cosas nuevas. La mejor manera de aprender es haciendo.

Fase 2: la fase de la práctica

La segunda fase del aprendizaje es la de la práctica. En esta fase, ponemos en práctica lo que hemos aprendido. Se trata de lo esencial para el aprendizaje, ya que es la forma en que asimilamos realmente la información. Es importante practicar regularmente y con constancia.

También es importante ser conscientes de nuestros errores y aprender de ellos.

Fase 3: la fase de la integración

La tercera fase del aprendizaje es la de la integración. Esta fase hace referencia a aquello que incorporamos en nuestra vida cotidiana a partir de lo que hemos aprendido.

Esta fase es importante para que el aprendizaje sea duradero. Es importante encontrar formas de aplicar lo que hemos aprendido en nuestro trabajo, estudios o vida personal.

Las 3 fases del aprendizaje son un modelo sencillo pero eficaz para entender cómo aprendemos. Si aplicas estas fases en tu vida, podrás aprender de forma más efectiva y alcanzar tus objetivos.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace