No te lo pierdas

3 cambios que Elon Musk sugiere para Twitter

Apenas hace una semana, corrió la noticia de que Elon Musk se convertía en el mayor accionista de Twitter al comprar el 9,2% de las acciones de la empresa. Lo lógico era pensar que la finalidad era que el magnate pudiera implementar cambios importantes en la red social con la que ha mantenido una relación de amor-odio. Sin embargo, tal parece que Musk aplicó el: “siempre ya no, gracias”. Bueno, en realidad solo habría dicho que no a ser parte del consejo. Es decir, decidió no participar directamente en la toma de decisiones sobre el rumbo de la empresa, aunque sus sugerencias serían bien recibidas. Pero, ¿por qué ya no será así? Y ¿cuáles son los cambios que Elon Musk “sugiere” para Twitter?

Sugerencias de Elon Musk en Twitter

1. ¡Editar tuits!

Sobra decir que es una de las funciones más demandas desde hace años por los usuarios (y fuente de muchas bromas internas incluso entre los propios fundadores, de ahí que nadie se tomara le mensaje del uno de abril muy en serio). Twitter, sin embargo, se ha resistido a implementarla por los problemas que puede causar, pero Musk no ha dejado de poner el tema sobre la mesa. Por otro lado, la compañía lleva desde el año pasado trabajando en una herramienta para hacerlo. De hecho, la cuenta oficial de Twitter dio algunos detalles más e incluso mostró cómo será la función del menú que permitirá editar un mensaje.

2. Servicio Twitter Blue

Se trataría de un servicio premium. El magnate recomendaría que quienes paguen por el servicio Twitter Blue tuvieran automáticamente el pequeño icono de “cuenta verificada”. Esa versión premium debería tener un precio de dos (y no tres, como hasta ahora) dólares al mes según él —o más barato dependiendo de la región del mapa— y esa cuota permitiría disfrutar de un servicio sin anuncios. Y cómo no, quizás se debería dar la opción de pagar en Doge.

3. Convertir el cuartel general de Twitter en San Francisco en un albergue

Esta fue una sugerencia de Musk en su cuenta de twitter, señalando que dicha acción se justificaba en que casi nadie iba a la oficina. El tuit ha desaparecido, pero no lo ha hecho la respuesta del mismísimo Jeff Bezos, que contestaba bendiciendo la idea y diciendo que ellos habían hecho algo así (parcialmente) con uno de sus edificios de oficinas.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace