No te lo pierdas

3 cambios que Elon Musk sugiere para Twitter

Apenas hace una semana, corrió la noticia de que Elon Musk se convertía en el mayor accionista de Twitter al comprar el 9,2% de las acciones de la empresa. Lo lógico era pensar que la finalidad era que el magnate pudiera implementar cambios importantes en la red social con la que ha mantenido una relación de amor-odio. Sin embargo, tal parece que Musk aplicó el: “siempre ya no, gracias”. Bueno, en realidad solo habría dicho que no a ser parte del consejo. Es decir, decidió no participar directamente en la toma de decisiones sobre el rumbo de la empresa, aunque sus sugerencias serían bien recibidas. Pero, ¿por qué ya no será así? Y ¿cuáles son los cambios que Elon Musk “sugiere” para Twitter?

Sugerencias de Elon Musk en Twitter

1. ¡Editar tuits!

Sobra decir que es una de las funciones más demandas desde hace años por los usuarios (y fuente de muchas bromas internas incluso entre los propios fundadores, de ahí que nadie se tomara le mensaje del uno de abril muy en serio). Twitter, sin embargo, se ha resistido a implementarla por los problemas que puede causar, pero Musk no ha dejado de poner el tema sobre la mesa. Por otro lado, la compañía lleva desde el año pasado trabajando en una herramienta para hacerlo. De hecho, la cuenta oficial de Twitter dio algunos detalles más e incluso mostró cómo será la función del menú que permitirá editar un mensaje.

2. Servicio Twitter Blue

Se trataría de un servicio premium. El magnate recomendaría que quienes paguen por el servicio Twitter Blue tuvieran automáticamente el pequeño icono de “cuenta verificada”. Esa versión premium debería tener un precio de dos (y no tres, como hasta ahora) dólares al mes según él —o más barato dependiendo de la región del mapa— y esa cuota permitiría disfrutar de un servicio sin anuncios. Y cómo no, quizás se debería dar la opción de pagar en Doge.

3. Convertir el cuartel general de Twitter en San Francisco en un albergue

Esta fue una sugerencia de Musk en su cuenta de twitter, señalando que dicha acción se justificaba en que casi nadie iba a la oficina. El tuit ha desaparecido, pero no lo ha hecho la respuesta del mismísimo Jeff Bezos, que contestaba bendiciendo la idea y diciendo que ellos habían hecho algo así (parcialmente) con uno de sus edificios de oficinas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

21 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

23 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace