Existen ciertas actividades que pueden ayudar a incrementar el rendimiento de tu cerebro (la inteligencia, la memoria, la concentración y la capacidad de resolución de problemas). Por ejemplo:
Lo importante es elegir “actividades que ayuden a tu cerebro a pensar, formar criterios y efectuar tareas. Que sean de tu agrado, que te hagan mover del lugar en donde estás y salir de la rutina diaria”, sugiere la doctora Pheres.
Por: Karina Rodríguez Chiw
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
Leave a Comment