Tips

10 útiles consejos para tener una comunicación asertiva

¿Te cuesta decir no? ¿Te sientes mal después de una discusión? ¿Sientes que no te escuchan? Si la respuesta es sí, es posible que necesites mejorar tu comunicación asertiva. 

¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva es la capacidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de una manera clara, respetuosa y directa. Es una habilidad importante para tener en la vida personal y profesional, ya que te ayuda a establecer límites, resolver conflictos y construir relaciones saludables.

La comunicación asertiva busca exponer el propio punto de vista de forma clara y respetuosa. Por esta razón, la comunicación asertiva se encuentra en ese equilibrio entre:

  • La comunicación pasiva: aquella que evita el conflicto y los problemas se ocultan, no se solucionan.
  • Y la comunicación agresiva: aquella que se basa en la ira y los reproches que generan conflictos en lugar de solucionar los problemas.

¿Cómo puedo comunicarme con más asertividad?

Si quieres aprender a ser más asertivo, aquí tienes 10 consejos útiles:

1. Conócete a ti mismo

Antes de poder comunicarte de manera efectiva, necesitas saber lo que quieres y necesitas. ¿Cuáles son tus valores? ¿Cuáles son tus límites? ¿Cuáles son tus objetivos? Tómate el tiempo para reflexionar sobre estas preguntas y descubrir qué es importante para ti.

2. Practica la escucha activa

La escucha activa es una habilidad esencial para la comunicación asertiva. Cuando escuchas activamente, prestas atención a lo que la otra persona dice, sin interrumpirla ni juzgarla. Esto te ayuda a entender su punto de vista y a responder de manera más eficaz.

3. Exprésate con claridad y honestidad

Cuando hables, sé claro y directo sobre lo que quieres decir. Evita usar frases ambiguas o pasivas. Sé honesto con tus pensamientos y sentimientos, pero también respeta los de la otra persona.

4. Utiliza el lenguaje “yo”

En lugar de culpar o juzgar a la otra persona, utiliza el lenguaje “yo” para expresar tus sentimientos y necesidades. Por ejemplo, en lugar de decir “Eres un egoísta”, di “Me siento frustrado cuando no me escuchas”.

5.  Sé firme pero respetuoso

Es importante saber decir “no” de manera firme pero respetuosa. Cuando no estés de acuerdo con algo, hazlo saber de manera clara y directa. No tengas miedo de defender tus derechos, pero también sé respetuoso con los derechos de la otra persona.

6. No te tomes las cosas personalmente

Es importante recordar que las personas no siempre nos dicen lo que piensan de nosotros de manera directa. A veces, sus palabras o acciones pueden ser malinterpretadas. Si alguien te dice algo que te molesta, intenta entender su punto de vista antes de tomarlo como algo personal.

7.  Mantén la calma

Es fácil perder la calma cuando nos sentimos frustrados o enojados. Sin embargo, es importante mantener la calma cuando nos comunicamos. Si te sientes abrumado, tómate un momento para calmarte antes de hablar.

8.  Practica, practica, practica

La comunicación asertiva es una habilidad que se aprende con la práctica. Cuanto más practiques, mejor serás. Intenta aplicar estos consejos en tu vida cotidiana, incluso en las situaciones más pequeñas.

9. Busca ayuda profesional

Si tienes dificultades para comunicarte de manera asertiva, considera buscar ayuda profesional. Un terapeuta o coach puede ayudarte a desarrollar las habilidades que necesitas para tener relaciones saludables y exitosas.

10. No te rindas

Aprender a ser asertivo lleva tiempo y esfuerzo. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. Sigue practicando y, con el tiempo, verás que tus habilidades de comunicación mejoran.

¿Por qué mejorar tu comunicación asertiva?

  • Mejora las relaciones interpersonales.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Aumenta la autoestima.
  • Facilita la resolución de conflictos.
  • Ayuda a alcanzar tus objetivos.

Si quieres tener éxito en la vida, tanto personal como profesional, es importante aprender a comunicarte de manera asertiva.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace